Chile va a seguir aumentando su gasto en salud. Así lo asegura el presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, dado que existe una “brecha gigantesca” al comparar las cifras de la tecnología en Chile con los países OCDE. El representante gremial también explica que el Colegio Médico tiene razón en que los valores de los aranceles médicos han seguido una reajustabilidad similar al IPC. “Pero los costos de la salud aumentan por el incremento del gasto en licencias médicas, el uso más frecuente de prestaciones médicas, y una tecnología más compleja y más cara”, advierte. Y en ese sentido, descarta haber afirmado que los planes suben por los salarios de los médicos.
-¿Qué opina sobre lo señalado por el Colegio Médico respecto a que las alzas de los planes de salud no responden a los salarios de los médicos?
-Creo que hay un problema de comprensión del hecho. De cierta forma, el Dr. (Sergio) Rojas tiene razón en que los valores de los aranceles médicos han seguido una reajustabilidad similar al IPC. Pero los costos de la salud aumentan por el incremento del gasto en licencias médicas, el uso más frecuente de prestaciones médicas, y una tecnología más compleja y más cara.
-Y a su juicio, ¿hay otros factores que inciden?
-Sí, y los estudios de la OMS y la OCDE le dan mucha importancia. Es que la salud es considerada un bien superior. Cuando las personas cuentan con más recursos económicos, consumen más servicios médicos.
-¿Entonces los planes no suben por dichos salarios?
-Nosotros nunca hemos dicho eso. Los planes no suben por la forma en que se remunera a los médicos, sino por este factor compuesto.
-¿Es contradictorio que el Colegio Médico esté patrocinando las demandas contra las Isapres por alza de planes?
-Sin duda, porque están desconociendo que la medicina moderna está envuelta en un espiral inflacionario pero que es propio del desarrollo.
-¿Cómo se toman la noticia?
-Yo he escuchado planteamientos totalmente distintos al del presidente del Colegio Médico. Él (Enrique Paris) reconoce esta situación del incremento de los costos médicos y yo creo que hay que tratar de contenerlo hacia lo posible. Pero hay que reconocer también que esta medicina más intensiva genera mayor bienestar en el ser humano. Debemos entender que Chile va a seguir aumentando su gasto en salud.
-¿Por qué?
-Nosotros gastamos un tercio de lo que gastan en promedio los países de las OCDE. Tenemos índices de uso de tecnología médica de a veces un quinto de lo que se utiliza en los países desarrollados. Lo único que se puede esperar si comparamos las cifras de la tecnología en Chile respecto a los países OCDE, es una brecha gigantesca que vamos a tener que ir superando en la medida que el país avance y disponga de más recursos económicos. Entonces uno no puede sino pensar que los costos de la salud van a seguir subiendo, pero con ese fin de que los chilenos tengan una vida saludable.