Comisión para el Mercado Financiero publica borrador para regular a las FinTech
La eventual regulación propone cinco pilares para desarrollar el mercado de crowdfunding.

Salió humo blanco en la Comisión para el Mercado Financiero. La entidad regulatoria dio a conocer el borrador con el cual pretende que sea una hoja de ruta para la elaboración de una regulación para las FinTech de crowdfunding.
El organismo presidido por Joaquín Cortez, señaló que "este documento cierra una primera etapa en la discusión y análisis realizado durante el año 2018 por la CMF en torno a la pertinencia de contar con un marco regulatorio para el crowdfunding y servicios relacionados en Chile y los lineamientos generales que se debieran tener en consideración para su diseño, con el objeto de hacer frente a los desafíos y exigencias que pueden surgir como consecuencia de estas nuevas actividades".
La CMF señaló que la expectativa es que "sirva como base para la formulación de comentarios y precisiones adicionales, que permitan avanzar hacia un adecuado diseño regulatorio que fomente la innovación y mayor inclusión en la prestación de servicios financieros, y a la vez resguarde adecuadamente a los inversionistas y usuarios de estos servicios y la integridad y estabilidad financiera, sin generar obstáculos innecesarios al desarrollo del sector".
El objetivo de la CMF es que se incorporen al perímetro regulatorio las plataformas de financiamiento colectivo, asesores financieros, canalizadores de órdenes de compra venta o pago, sistemas alternativos de transacciones y custodios de instrumentos financieros.
Tal como lo había adelantado Diario Financiero, la propuesta para la regulación de crowdfunding se basa primero en la proporcionalidad de las normas, de "establecer exigencias diferenciadas y proporcionales en función de los riesgos inherentes a las actividades particulares que realice cada entidad".
A ello, que sea neutra bajo la base de que "la regulación no genere asimetrías regulatorias entre aquellas entidades intensivas en el uso de tecnologías, respecto de aquellas que no lo son, o que se regule en base al empleo de una tecnología en particular".
Otro pilar es la integralidad de la regulación "aplicable al Crowdfunding no solo aborde aspectos propios de la actividad, sino que además regule los servicios y aspectos relacionados, a fin de permitir a las empresas generar economías de escala o de ámbito, y mejorar su competitividad a nivel local y regional".
Un cuarto principio es la flexibilidad "que permita la coexistencia de distintos modelos de negocios y que éstos puedan cambiar en el tiempo sin que sea necesario adecuar constantemente esa regulación".
Finalmente, que contenga "modularidad: reconocer que el servicio se puede descomponer y, por tanto, que pueden existir prestadores de servicios que solo realicen un componente de la cadena de valor del mismo, razón por la cual las exigencias que la entidad deberá cumplir tengan directa relación con los distintos componentes que vaya a realizar".
La entidad regulatoria de valores y seguros afirmó también cuentan con una "propuesta de exigencias particulares y diferenciados en atención a los riesgos involucrados, que pueden involucran requerimientos de registro, exigencias de información, acreditación de conocimientos, gestión de riesgos, solvencia y liquidez, y/o garantías, y prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo".
Además, "se propone revisar la regulación financiera existente en algunas materias a modo de actualizarla a la realidad Fintech, así como otros aspectos que es necesario abordar, tales como la prevención del lavado de activo y financiamiento del terrorismo".
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Economía y Política
Sofofa reacciona a los aranceles al cobre: "Podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile" | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero

DF MAS
El presente del Teatro del Lago tras la salida de los Schiess de su directorio | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

Internacional
Trump anuncia arancel de 50% a las importaciones de cobre y los precios del commodity se disparan 17% en el Comex | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Lab4U escalará sus laboratorios de bolsillo STEM con IA para educación técnica y superior en Inacap
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.