Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$951,42
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,42
Euro
$1.119,23
Real Bras.
$178,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,65
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 27 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
La Corte del Distrito Sur de New York de Estados Unidos aprobó el acuerdo al que llegó Juan Bilbao con la SEC de Estados Unidos por el caso de uso de información privilegiada en la OPA de CFR.
El ejecutivo, ex director de esa farmacéutica adquirida por Abbott, deberá pagar en total unos US$ 13,2 millones para que el regulador retire los cargos en su contra, de los cuales casi US$ 200 mil corresponden a intereses.
Según el acuerdo alcanzando, el empresario tendrá catorce días para pagar la cantidad acordada.
Se estima que Bilbao obtuvo unos US$ 10,1 millones por la compraventa de acciones de CFR en el marco de la OPA, ganancia que asciende a unos US$ 495 mil en el caso de Hurtado.
El acuerdo entre Bilbao y la SEC se dio a conocer el viernes de la semana pasada; mientras que un día antes el regulador bursátil estadounidense había retirado todos los cargos contra el otro acusado, Tomás Hurtado.
Resuelta esa arista, ahora el ex presidente de Consorcio deberá enfrentar el proceso que inició la SVS en Chile a inicios de este año, tras conocerse la demanda de la SEC.
A diez meses de presentados los cargos, ya terminó el periodo probatorio, el que incluyó testigos, expertos y entrega de informes, aunque Bilbao nunca llegó a declarar ante el regulador. Ahora sólo falta que el ente fiscalizador resuelva al respecto.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.