Los créditos hipotecarios de la banca exhibieron una positiva evolución en 2014.
Fue el único segmento que creció sobre dos dígitos (10,44% real), mientras las colocaciones totales, comerciales (a empresas) y de consumo se moderaron fuertemente, en un contexto marcado por la desaceleración económica.
Sin embargo, parece que ese buen desempeño se está estancando. Según cifras de las Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), los préstamos hipotecarios completaron dos meses consecutivos moderando su tasa de crecimiento. Mientras en noviembre se expandieron 17,33% interanual, en diciembre lo hicieron a un ritmo de 17,23% y en el primer mes de 2015 a 16,14%.
Así, dejó atrás los cinco meses seguidos que había incrementado su porcentaje de crecimiento, entre junio y noviembre del año pasado.
Andrés Galarce, analista de estudios de EuroAmerica, explicó que "los factores más relevantes para esta moderación en los créditos son la alta base de comparación, un escenario de desaceleración económica local y un leve avance en las tasas de interés para los préstamos hipotecarios".
Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4, coincidió con la alta base de comparación y señaló que "las tasas de financiamiento a la vivienda fueron históricamente bajas en 2014, lo que estuvo acompañado de un bajo índice de desempleo, lo que impulsó que el financiamiento a la vivienda registrara alto niveles de expansión".
Por esto, Araya precisó que "estas condiciones no se mantendrían de forma permanente durante 2015, lo cual se ve en las cifras analizadas".
Las proyecciones
Considerando este escenario, los especialistas proyectaron que la tendencia seguirá consolidándose, por lo cual esperan que el ritmo de crecimiento de este tipo de préstamos continuará moderándose, gradualmente, durante el presente ejercicio.
Pese a esto, Galarce sostuvo que "es importante destacar que durante el 2015 deberíamos seguir observando que los créditos hipotecarios seguirán siendo los de mayor crecimiento respecto a los otros tipos de colocaciones (consumo y comerciales)".
Agregó que prevé que este año este segmento crediticio se expandirá cerca del 7,5% real, muy por debajo de la tasa de 10,44% que mostró al cierre del año anterior.
Si bien Araya proyectó que los hipotecarios continuarán disminuyendo su ritmo de crecimiento durante los próximos meses, acotó que la tasa de todos modos se mantendrá alta, ya que se están viendo compras anticipadas de vivienda, debido principañmente a que en 2016 comienza a regir el IVA a la construcción, sumado a que el costo de arrendar una propiedad ha aumentado, por lo que resulta más conveniente pagar un dividendo.
En este escenario, el gerente de estudios de Renta 4 anticipó que el financiamiento a la vivienda, probablemente, en 2016 volverá a exhibir niveles similares de expansión a los que tenía en 2013.