Ferrosalud cambia de nombre y busca duplicar sus ingresos a 2015
Esto implicaría alcanzar los $ 10 mil millones en ingresos. La nueva estrategia comenzará con una inversión inicial de US$ 5 millones.
Una reformulación completa es la que van a llevar a cabo en Isapre Ferrosalud. Esto, porque luego de que en 2008, Ferrocarriles del Estado le vendiera la compañía al grupo NRG Inversiones -sociedad ligada a los Centros de Salud Plusmédica-, llegó el momento de iniciar una nueva etapa.
Para ello, lo primero será cambiar el nombre a Isapre Óptima, lo que sucederá oficialmente el 1 de julio próximo. Esto llevará aparejada la ampliación del foco en los segmentos a los que apunta, pasando desde el medio bajo en el que participan actualmente, al estrato socioeconómico alto.
Según explica el presidente de la firma, Eduardo Sánchez, la inversión inicial es de US$ 5 millones, y el cambio obedece a querer posicionarse como “un actor altamente competitivo en lo que es precio/cobertura”.
Para ello, detalló el ejecutivo, ya están en conversaciones con prestadores del sector alto de Santiago, “y actualmente estamos ad portas de cerrar un acuerdo con el hospital clínico de la Universidad Católica, además de conversaciones con Clínica Las Condes, y también tenemos puertas abiertas con Clínica Los Andes, porque nuestra intención es ser absolutamente transversales”.
En relación a los ingresos, Sánchez comentó que en 2013 recaudaron alrededor de $4.500 millones, cifra que esperan que llegue a unos $10 mil millones a junio del próximo año.
Luego de cumplirse ese plazo, el ejecutivo comentó que “el tema puede ser algo más complejo, porque va a depender del éxito que tengamos en la penetración de segmentos más altos, donde hay contratos promedio de mayor cuantía”.
La estrategia
Sobre cómo esperan llegar a segmentos más exigentes en tan poco tiempo, Sánchez explicó que “nos interesa instalar bien el concepto de acceso a los prestadores, donde las personas quieran estar y atenderse”.
En esa línea, el presidente de la compañía, comentó que esperan traspasar los beneficios a los afiliados, “si nosotros tenemos el 10% de retorno sobre patrimonio vamos a estar satisfechos, ése es el tema” enfatizó.
“El directorio ha mandatado a la administración para que todo el éxito y ahorro, a través de las alianzas con prestadores, sea traspasado principalmente a beneficios, de tal manera que cuando uno logra eso, se pueden generar precios más competitivos o mayores coberturas”, dijo el ejecutivo.
Otro de los focos del plan de reestructuración tiene que ver con poner énfasis en la transparencia que existe en relación a la oferta del sector, y en esa línea comentó que “si yo no mejoro mi oferta al mercado, desde el punto de vista de la transparencia o la comprensión de mis productos, malamente voy a poder corregir las distorsiones que existen”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.