Luego de que el martes pasado fuera anunciada la nueva postergación de la entrega del diagnóstico que está haciendo la Comisión Bravo para la reforma previsional -hasta agosto del 2015-, quedaron en suspenso las iniciativas que el gobierno impulsa para ese sector.
Porque la agenda en materia de pensiones no sólo involucra los cambios legales que usarán como base el documento que será entregado por David Bravo, sino también el proyecto de ley de AFP Estatal (ver nota relacionada), y el destino que tenga la cotización obligatoria de los trabajadores independientes, quienes -de acuerdo a la regulación actual- deberán comenzar a imponer en una AFP en base al ejercicio 2015.
Y es que antes de que se conociera esta postergación, el poder legislativo con el gobierno, habían acordado esperar los resultados de la comisión para tramitar las mencionadas reformas. Pero tras lo anunciado el martes, cambió la situación.
Esto al menos en lo que se refiere a la discusión sobre la cotización obligatoria de los independientes.
Así lo confirmó ayer el subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza, en el marco del Seminario "Espacio para Todos: Reflexiones sobre el Sistema de Previsión Social", organizado por Aipef, al señalar que "nosotros planteamos en la sesión especial de la Cámara de Diputados que al mes de abril de 2015 vamos a presentar un proyecto, vamos a hacer un informe al legislativo que nos permita ver de qué manera se materializa la revisión sobre la cotización de los trabajadores independientes. Ese es un compromiso que no se ha modificado".
La autoridad agregó que no se produce un problema de tiempos en relación a las modificaciones que podrían aplicarse en esta materia. "Quiero aclarar que la cotización obligatoria de los trabajadores independientes comienza en enero de 2015, pero tiene aplicabilidad tributaria en 2016, entonces estamos dentro de los plazos razonables", dijo el Subsecretario.
Trabajo de la comisión
En la instancia la autoridad también quiso referirse a los rumores respecto de que el gobierno le estaría quitando velocidad a las reformas en materia previsional, con la postergación de la entrega del informe de la Comisión Bravo y, frente a la pregunta de si con esta postergación se pone en juego la viabilidad de que durante este gobierno se lleve a cabo una reforma previsional, señaló que "de ninguna manera se pone en riesgo que se puedan llevar a cabo las reformas en pensiones".
"Lo que está en discusión, cuando la comisión propone postergar la fecha de presentación, es porque lo que no puede ocurrir es que la comisión entregue un informe que no tenga la suficiente densidad conceptual, la suficiente capacidad de análisis y las propuestas más asertivas", agregó Barraza.
El diputado Tucapel Jiménez (PPD), miembro de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara, mostró cierto desánimo frente a la postergación de las conclusiones de la Comisión Bravo. "No era lo que esperábamos, porque estábamos todos a la espera del informe en enero", señaló el parlamentario.
Comisión de Trabajo podría votar en enero proyecto de AFP Estatal
Otro de los proyectos que estaba a la espera de las conclusiones de la Comisión Bravo para continuar con su discusión era el que crea la AFP Estatal y que actualmente se encuentra en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
Esto, luego de que el 20 de octubre pasado el ejecutivo le quitara la urgencia y que los parlamentarios que discutían el proyecto consideraran que sería adecuado esperar los resultados de la Comisión Bravo, para seguir adelante con la discusión parlamentaria sobre la AFP Estatal.
Sin embargo, tras conocerse que la Comisión Presidencial pospondrá para agosto la entrega de su informe, existe la opción de que los parlamentarios retomen la discusión antes.
Así lo señaló el diputado Tucapel Jiménez (PPD), miembro de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara.
"Nosotros hicimos una cosa lógica, que era esperar los resultados de la Comisión Bravo, por eso hicimos como un stand by con el proyecto. Pero hoy, yo creo que con un par de audiencias más estaríamos en condiciones de votar ese proyecto", dijo el parlamentario.
A esto agregó que en la reunión de la comisión parlamentaria, que tendrá lugar el próximo martes, propondrá que se retome la discusión de la iniciativa. De acuerdo al parlamentario, la Comisión necesitaría un par de sesiones más para votar la iniciativa y despacharla a la sala. "Considerando el nuevo escenario, lo más probable es que proponga ante la comisión votar el proyecto en enero próximo", dijo.