Humphreys redujo la clasificación de riesgo de los bonos de Caja de Compensación y Asignación Familiar La Araucana a "Categoría B-"; en tanto la clasificación para los efectos de comercio se reduce desde "Categoría Nivel 2/BBB+" hasta "Categoría Nivel 4/B-".
La perspectiva de clasificación, en tanto, se mantuvo "En Observación".
El comité de clasificación de Humphreys, resolvió reducir la clasificación de riesgo de los bonos y efectos de comercio emitidos por La Araucana en atención a los últimos antecedentes entregados por la entidad en que se informa que los planes de reestructuración de la deuda de corto plazo de la compañía no se han concretado dentro de los plazos previstos anteriormente por la clasificadora. Esta situación, en la práctica, aumenta significativamente la probabilidad que el emisor no pueda dar cumplimento al pago del cupón del título de deuda que vence en el mes de noviembre.
La entidad calificadora explicó que si bien la institución ha trabajado en poder limitar los riesgos de liquidez, los hechos han mostrado su baja capacidad para persuadir al mercado respecto a su viabilidad financiera de largo plazo y con ello disponer del financiamiento que requiere para el normal funcionamiento de sus operaciones.
Cabe destacar que al momento de visualizarse los problemas de iliquidez que afectan a La Araucana, ésta informó a la clasificadora la existencia de dos alternativas de financiamiento para restructurar los pasivos, las cuales, a juicio de Humphreys, eran factibles de llevar a cabo, tanto por los términos comunicados por el emisor, como por la existencia de plazos prudentes para concretar las distintas etapas asociadas a este tipo de proceso. Posteriormente, pero en forma más tardía, se agregó una tercera posible vía de solución.
No obstante, tal como se han sucedido los hechos, según Humphreys queda de manifiesto que la entidad emisora no fue capaz de aprovechar la holgura de plazo que disponía, reduciendo significativamente sus opciones para reorganizar sus pasivos.
"Siendo el acceso a las fuentes de financiamiento un elemento relevante en el negocio financiero, era esperable que la Caja mostrase mayor habilidad y, especialmente, celeridad, para concretar e implementar alguna solución a sus problemas de liquidez. Circunstancias tales como el cierre del mercado de bonos para el emisor y el vencimiento de algunas líneas bancarias, si bien restringían su flexibilidad financiera, también eran indicativas de la suma urgencia para adoptar cursos de acción eficaces para allegar rápidamente recursos dentro de las alternativas disponibles, proceso que incluía una adecuada negociación con los actuales y potenciales acreedores", expusieron. Además, los resultados exhibidos a la fecha no sólo ponen en riesgo el oportuno pago de los bonos, sino que, además, generan incertidumbre en cuanto a la destreza de la organización para enfrentar entornos negativos de distinto índole.
Sin perjuicio de lo expuesto, la clasificadora no descarta que La Araucana logre un acuerdo que permita descomprimir su situación de liquidez, pagar oportunamente el próximo vencimiento del bono corporativo y restructurar su deuda en función de su generación de flujo de largo plazo. De concretarse este escenario, la clasificación sería revisada nuevamente.
La tendencia de la clasificación se califica "En Observación", producto que, aunque con plazos muy limitados, todavía existen posibilidades de lograr acuerdos de financiamiento que permitan superar la falta de recursos para el pago de las obligaciones de corto plazo.