A la espera de la aprobación del regulador se encuentran Inversiones La Construcción (ILC) y Baninter -holding mediante el cual las familias Navarro, Elberg, Schiess y Jaraquemada controlan el Banco Internacional- para asociarse en la entidad bancaria.
La expectativa que tienen los futuros socios es que están en la fase final de la autorización y que podrían recibir noticias durante lo que queda del primer semestre. Además, aseguran, desde la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF han comentando que en mayo estaría lista la autorización, aunque existen dudas entre los futuros socios, pues desde enero que reciben mensajes similares.
Avanzando en el proceso
Mientras, los futuros socios han buscado ir avanzando en lo que se pueda. Uno de los pasos que dieron fue crear un Comité de Estrategia para definir el futuro del banco. Éste está compuesto por ejecutivos de ambas entidades además de EY, que realiza una planificación estratégica.
Cercanos cuentan que el estudio de EY tiene cuatro etapas y ya se entregó la primera. En los próximos días se conocerá la segunda y faltarían las otras dos, que vendrían después de conocerse la decisión de la SBIF.
Respecto del comité, éste tiene un plazo de doce semanas -aunque no es perentorio- para definir la estrategia y le quedarían un mes y medio para terminar su trabajo.
El encargo que se les hizo fue refrescar la estrategia del banco, aunque sin hacer cambios radicales, siempre enfocados en empresas medianas, como hasta ahora. Todo esto, porque los nuevos socios sienten que el banco ha estado "congelado" en los últimos dos años.
La evaluación que tienen cercanos es que hoy al Banco Internacional le cuesta competir, así que el plan es hacerlo competitivo y que crezca, para que tenga más escala.
La idea es enfocarse en mejorar los procesos desde el punto de vista comercial, de crédito y operaciones. Cercanos al proceso aseguran que la estrategia se llevará a cabo en varios frentes: primero, el aumento de capital ya anunciado, de 30% del patrimonio del banco, lo que le dará per se una ventaja de costo de fondo.
Otro aspecto que ayudará es la misma entrada de ILC, que le dará mayor ventaja competitiva al banco, también en el costo de fondo, porque el brazo de inversiones de la CChC tienen una calificación AA+ y el banco A+, por lo que su entrada como controlador, beneficiará a la entidad.
Definiendo los directorios
Por lo pronto, ILC avanza en otras definiciones, algo que hacen con cautela, pues es su debut en el sector bancario. Ya tiene la lista de los cinco directores que pondrá en el banco, los que buscaron a través del head hunter InterTrust, ligada a Andrés Montero. Aunque la lista se guarda confidencial, cercanos aseguran que no habrá nadie ligado a ILC. Además, dicen que no todos los reclutados serán banqueros, condición que sí cumplirá el presidente del nuevo banco, que elegirá ILC.
Por su parte, Baninter definirá entre los actuales directores que tiene en Banco Internacional, a cuatro, para que permanezcan en la entidad. Por lo mismo, ya que no hay que buscar un perfil definido,Baninter aún no está apurado en ver quiénes continuarán.
Respecto de la administración del banco, una vez que ingrese ILC, entendidos aseguran que el pacto considera que se nombre de común acuerdo, por lo que no debería haber fricción en este asunto.
La estructura del acuerdo
A mediados de agosto pasado, ILC anunció el acuerdo para ingresar a Banco Internacional, algo que había sondeado un par de meses antes.
Baninter e ILC optaron por una asociación estratégica, en la cual el último ejercerá el control tras conseguir el 50,1% de los papeles de la entidad financiera. El proceso contempla, entre otras etapas, el lanzamiento de una OPA de acciones por el 100% de las acciones de Banco Internacional, en donde Baninter venderá el 37,13% de los papeles, por un monto de $ 45.379 millones. Además, ILC concurrirá a un aumento de capital por $ 20.000 millones con lo que alcanzaría el control.
Esto implicará también adquirir ese porcentaje del Factoring y de la Corredora de Seguros. Tras esto, las dos entidades aportarán sus respectivas participaciones en la sociedad matriz que se conformará para esta alianza y suscribirán un pacto de accionistas con acuerdo de actuación conjunta
Una de las ventajas que implica este acuerdo con ILC, según explican ejecutivos conocedores del proceso, es la potencialidad de expansión para la entidad financiera.