Ingresos por comisión de corredoras siguen a la baja, aunque frenan su caída a 7,4%
LarrainVial es la firma que tuvo más ingresos por este concepto, aunque igual registró un retroceso de 6%.
Una caída de 7,4% registraron las corredoras de bolsa en sus ingresos por comisiones de operaciones bursátiles durante los primeros nueve meses del año. La baja, aunque es menor al casi 23% que registraron en igual periodo del año pasado, sigue mostrando lo complicado que está el negocio.
Desde una corredora comentan que la razón tras la baja sigue siendo la misma: “Ha habido menores ingresos de comisiones, por menores volúmenes de transacciones tanto de clientes institucionales nacionales y extranjeros”, señala un ejecutivo.
Desde otra corredora complementan: la baja de los montos transados es la explicación de los resultados. En julio cayeron 25%, en agosto 37% y en septiembre 29%, “lo peor del año”, dicen.
Pero esta caída no sólo corresponde a los institucionales locales y extranjeros, sino que incluye al retail que casi desapareció de las transacciones. De hecho, en muchas de las últimas operaciones de grandes empresas, han sido los family offices o sociedades de los controladores de las compañías locales las que han dominado las operaciones.
El dilema de las comisiones
Otro fenómeno que explica la baja de los ingresos es que los márgenes se han ido reduciendo, producto de mayores costos que ha enfrentado la industria, por una mayor regulación. Además, se suma que las comisiones que se pagan en Chile son bastante bajas, comparado con otros países de la región.
Y los números avalan el juicio de las firmas: en Chile, un institucional paga entre 1 y 10 puntos base (pb) del monto de una transacción; mientras que en Perú se paga hasta 20pb o en Brasil 13,5pb.
A nivel general, actualmente las comisiones se ubican entre 0,2% y 0,3% del monto transado para inversionistas extranjeros y entre 0,5% y 1% para el caso de actores locales. Hace tres años, los foráneos pagaban en torno a 0,6%, lo que muestra “el nuevo normal” que vive la industria, dice un ejecutivo.
A eso hay que sumar, han acusado las corredoras en los últimos meses, el aumento de los costos, principalmente regulatorios, que han ido afectando cada vez más el negocio.
Los líderes
Al mirar por corredora, SURA es la que anota el mayor alza en sus ingresos durante los primeros nueve meses del año, con un 221% de aumento. En todo caso, por monto ocupa el puesto 25.
Quien gana en ingresos, es LarrainVial, con $ 5.261 millones de ingresos en los primeros nueve meses del año, seguido de BTG Pactual con casi $ 5.000 millones y tercero, Santander, bastante más abajo, con $ 3.750 millones (ver gráficos).
En el trimestre, en tanto, BTG Pactual lidera en ingresos, con $ 1.588 millones, aunque reflejan una caída de 31,7% respecto de igual periodo del año pasado.
Cuando se miran las comisiones por operaciones extra bursátiles, realizadas sólo por un puñado de corredoras, quien gana es Penta, en monto, con $ 498 millones. La que registró el mayor aumento por este concepto fue Laroche (ver tabla).
Qué esperar para 2016
Los decepcionantes números que registra el sector podrían comenzar a ver su fin el próximo año, cuentan ejecutivos de las principales corredoras del país.
La esperanza está puesta en que los institucionales deberían regresar de a poco al país, lo que debería aumentar el próximo año.
Parte de esta mejoría vendría también gracias a las aperturas a bolsa que están previstas para el próximo año: SMU, Empresas Juan Sutil, Lipigas, Colmena y el posible spin-off del área de centros comerciales de Cencosud.
En la mayoría de estos procesos se espera que haya colocación de acciones nuevas, así como de títulos existentes que los actuales accionistas pondrán a disposición de los inversionistas.
En todo caso, todos coinciden que esto se concretará si es que las expectativas internas, en términos políticos, y externas mejoran y los inversionistas deciden volver a apostar por los emergentes.
Te recomendamos

Economía y Política
Matthei presenta equipo económico para recuperar crecimiento: “Nadie puede celebrar un 2,3%” | Diario Financiero

Empresas
Tribunal decreta la liquidación forzosa del emblemático Club de la Unión de Santiago | Diario Financiero

Empresas
Presidente de WOM aclara a la Subtel los plazos para una futura venta de la compañía | Diario Financiero

Empresas
Cerro Dominador cumple dos años sin entregar energía continua al sistema y no hay indicios de reactivación | Diario Financiero

Empresas
Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico” | Diario Financiero

Mercados
Banca critica implementación del SFA: “Se gastarán millones de dólares y no va a tener confiabilidad” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

"Con licencia para viajar": Contraloría revela que 25 mil funcionarios públicos viajaron al exterior durante uso de licencias médicas
La situación afecta a funcionarios a quienes se emitieron 35.585 licencias médicas, de las cuales un 69% corresponden a permisos entregados por Fonasa y un 31% por las distintas Isapres.