La caída de La Araucana, uno de los hitos financieros de mayor repercusión del último tiempo, sigue avanzando.
Y es que en el marco de la reorganización judicial, CorpBanca estaría por zanjar una salida alternativa, por el autopago de $ 7 mil millones de deuda vencida y línea de sobregiro.
De hecho, según fuentes conocedoras, la entidad del grupo Saieh está en conversaciones con el veedor -designado por el 25° Juzgado Civil de Santiago-, Felizardo Figueroa, con el fin de llegar a un acuerdo, dado los “efectos colaterales” que generó esta acción con el resto de los acreedores y bonitas de la caja de compensación, hoy intervenida por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
¿Cuáles son las opciones? La entidad que está pronta a ser fusionada con Itaú, estaría dispuesta a devolver toda la suma que se cobró, siempre y cuando haya una renegociación, dice un importante actor de la banca.
Eso se estaría dando con la propuesta preliminar que presentó La Araucana hace una semana, que involucra un plazo para el pago de la deuda de diez años “bajo un esquema de amortizaciones trimestrales de capital e intereses a partir del abril de 2016”.
Así, al cabo de los primeros cinco años “se propone amortizar un 56% de la deuda llegando a una relación deuda/cartera de crédito de 0,74 veces, desde 1,23 veces en 2015”.
La Araucana señaló también que se realizará una reducción significativa del número de empresas relacionadas, para dejar sólo aquellas que operan la entrega de prestaciones que son propias de la actividad principal de la caja: educación, salud y recreación. En ese sentido, sólo quedarían tres compañías.
Asimismo, llevará a cabo una reforma profunda a su gobierno corporativo, “incluyendo la modificación de los estatutos y la presencia de una entidad controladora”, lo que “posibilitará la materialización de mayores niveles de eficiencia en la operación de la empresa”.
Lo que implicaría
CorpBanca declinó referirse a los avances de este proceso. No obstante, el gerente general de la entidad, Fernando Massú, ya ha señalado en ocasiones anteriores su disposición a colaborar en esta materia.
De concretarse la salida alternativa, el banco se evitaría un proceso judicial.
Y es que algunos acreedores estarían evaluando acudir a tribunales, argumentando que a pesar de haber acordado que todos se pagarían en igualdad de condiciones, la institución realizó el millonario cobro, perjudicando -según fuentes de la banca-, el estado financiero de La Araucana.
¿Por qué tan grave? porque la entidad era la que tenía la mayor cantidad de recursos de la caja en su cuenta corriente, medida que había sido decidida por la antigua administración, aprovechando que no les cobraban intereses por saldo.
cronograma de la caja
La reorganización judicial de La Araucana sin duda va por buen camino. Al menos eso indica el cronograma.
Hoy termina el periodo de consulta que tenían los acreedores -desde el 6 de diciembre-, frente a la propuesta preliminar que presentó la caja de compensación la semana pasada. Así, la comisión de acreedores tiene hasta mañana para dar a conocer una contrapropuesta.
Tan sólo tres días hábiles tendrá La Araucana, intervenida por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), para elaborar y presentar una nueva propuesta ante los reparos de los acreedores.
De esa forma, entre el 12 y 13 de enero las negociaciones entre las parte llegará a su fin, de tal manera que se entregue el texto del acuerdo de reorganización a la comisión de acreedores a más tardar el 19 de enero.
La entrega del texto definitivo de dicho acuerdo, con la incorporación de eventuales observaciones, se efectuará, según consignó la caja de compensación, el 22 de enero. Esto, ante el tribunal que está viendo el caso.