Algunas de las propuestas de la Comisión Bravo han remecido el mercado, y no sólo al de las AFP. Si bien estas recomendaciones van enfocadas a mejorar las pensiones de las personas, podrían tener un impacto en el negocio de las compañías de seguros.
Y es que entre las medidas planteadas por el grupo liderados por David Bravo, está el definir tablas unisex, eliminar el retiro programado y licitar a nivel grupal las rentas vitalicias en un tiempo determinado, lo que tiene directa relación con los servicios que ofrecen estas empresas.
El utilizar tablas sin diferencia de sexo "tiene una gran implicancia", dice el gerente general de Confuturo, Christian Abello. Esto, porque en el caso del retiro programado, las tablas de mortalidad determinan la velocidad de cómo las personas usan su dinero.
Pero cuando los hombres fallecen, ese monto sigue siendo de ellos, entonces "nunca se daría esta especie de solidaridad entre hombre y mujer", aclara. De hecho, añade, ésa fue una de las razones por las cuales la comisión propuso eliminar el retiro programado, pues "no habría forma de homogeneizar esta tabla unisex".
Para el director senior de Compañías de Seguros, de Fitch Ratings, Rodrigo Salas, este factor incide en la forma de operar el negocio, pero en términos de riesgos o en constitución de reservas no cambia mayormente.
No obstante, advierte que "hay que tener claro si el efecto es retroactivo o no, porque si es retroactivo claramente afectaría".
Retiro programado y rentas vitalicias
Para Salas, eliminar el retiro programado no es una opción, pues no fortalece la competencia.
"Si elimino el retiro programado, hay un efecto inmediato en las rentas vitalicias", comenta. Además, añade, es importante que "la gente tenga alternativas y pueda optar".
Algo similar opina Abello. "El retiro programado como tal -eliminando la tabla unisex que no se puede implementar- es un producto que para algún segmento de la población sí tiene un sentido".
Por otra parte, licitar las solicitudes de pensión en un determinado momento del tiempo sería atentar contra los futuros pensionados, a juicio del gerente general de Confuturo. Esto "porque están exacerbando sólo la variante precio. La licitación sería obligatoria, entonces la persona no podría elegir otra compañía o negociar individualmente de acuerdo a su perfil".
Además, complementa Abello, "no necesariamente lo que le convenga al grupo le va a convenir a una persona individual".
Muy a largo plazo
En términos generales, no obstante, la idea general de la comisión puede ser positiva para los seguros, dice el experto de Fitch.
"Estas medidas afectan la capacidad de ahorro de las personas. Cuando lleguen a jubilarse, van a tener un monto acumulado mayor. Al final, eso es lo que entra como primas a las compañías de seguros, así que el volumen de activos administrado mejora. Permite que el mercado siga creciendo", dijo.