Los empresarios están decididos a sacar la voz respecto de la situación del país, que parece sumirse cada vez más en un enfriamiento económico. Por lo mismo, tras participar de los premios Icare 2015, varios de ellos entregaron su juicio sobre la coyuntura nacional.
Una de las más críticas fue Liliana Solari, que lidera una de las ramas que controla el grupo Falabella, además de encabezar el exitoso family office -hoy convertido en un nuevo grupo empresarial-, Bethia. "Hay mucha inseguridad, no hay garantías para invertir. Nosotros como Bethia no estamos invirtiendo", asegura la empresaria.
-Si no están haciendo inversiones en Chile ¿están potenciando el extranjero?
-Tenemos un criadero en Kentucky, EEUU, y pensamos hacer lo mismo en Irlanda, Uruguay o Australia, en otras partes, pero en Chile no.
-¿Qué les complica más: la inseguridad, las reformas o el enfriamiento económico?
-El enfriamiento conlleva que haya menos trabajo. Codelco mismo ya está hablando de despidos porque no le da el valor del cobre. Eso es anexo al tema tributario y a los temas laborales... Es un conjunto de cosas que están llevando al país a una decadencia. Me da miedo llegar a ser una Venezuela.
-¿Qué se necesita para revertir esto?
-Que haya seguridad, gobernabilidad. Que haya verdadera justicia, donde se castigue a los malhechores y no a los buenos. (...) Hay que dar más seguridad para los inversionistas, cambiando las reformas. Nadie dice que no se hagan, pero lo primero que habría que hacer es una reforma a la justicia y darle más autoridad a Carabineros.
-Pero además de seguridad pública ¿qué pide Bethia para poder invertir?
-Que nos dejen invertir. Que den señales de que uno puede hacer las cosas bien y no va a perder y no se trata de ganar más o menos, porque cuando uno invierte también estamos ayudando a mucha gente.
-¿Eso pasa por parar las reformas laboral y tributaria?
-Hay que hacer ajustes en ambas.
-¿Es el gobierno de la presidenta Bachelet lo que ud. esperaba?
-No esperaba nada...
-¿Qué mensaje le mandaría al gobierno?
-Qué den más seguridad. Que estudien bien lo que están haciendo en la parte tributaria y educacional.
El resto de la clase
Otros empresarios también analizaron la realidad que enfrentan para invertir. Sandro Solari, gerente general corporativo de Falabella, dijo que ante la situación actual "va a haber que trabajar el doble para seguir con el mismo ritmo de crecimiento de los últimos años, contra los vientos internos y los externos".
Por su parte, el presidente de Empresas Penta, Alfredo Moreno, abogó por recordar la historia reciente de éxito de Chile. "Hemos sido un ejemplo de trabajo y crecimiento, por lo que ahora se requiere liderazgo para escapar de las recetas que están predominando ahora y que son equivocadas". En este último punto, el ex Canciller criticó que "falta liderazgo político, lo que deriva también en otras actividades como la empresarial. Chile tiene que reconocer lo que dio resultado".
Holger Paulmann, CEO de Sky Airlines, dijo que en su empresa "no estamos asumiendo que habrá alguna mejora en el ambiente económico del país, todo lo contrario. Por lo mismo, tenemos que tomar ciertas precauciones como organización para poder enfrentarnos a una situación más apretada en los próximos meses".
Paulmann resaltó que "la intención de seguir desarrollando los negocios existe en todos los empresarios de Chile". Y aunque prefirió no dar recetas a los políticos, señaló que "hay una sensación de que no están haciendo bien su pega. Entonces, nosotros como empresarios, tenemos que dedicarnos a hacer bien la nuestra".
El empresario Pablo Bosch, de B. Bosch, tiene una visión algo más optimista y prefiere no hablar de crisis, sino que mirar en el largo plazo. "Chile va a salir adelante. (...) Nos pasamos hablando de la crisis y se nos pasan las oportunidades".
En todo caso, destacó que "todas las reformas no son el mejor caldo para afrontar lo que viene. Las crisis que vienen de afuera van a pasar, tenemos que ser realistas y pensar que el cobre no va a estar siempre a US$ 4 la libra".
Reinaldo Solari es premiado por Icare
"Es muy emocionante que los propios pares reconozcan la trayectoria que uno ha tenido en el comercio y en la profesión. Estoy muy contento". Ésas fueron las palabras de Reinaldo Solari, uno de los accionistas del grupo controlador de Falabella, tras recibir el premio en la categoría Empresario de Icare 2015.
Frente al difícil entorno económico, con presiones desde China, Solari indicó que sigue "optimista" para el país y señaló que se podrá mantener el crecimiento "siempre y cuando sigamos poniéndole empeño".
Otros galardonados en la ceremonia de ayer, realizada en el Teatro Municipal de Las Condes, fueron la científica Bernardita Méndez Velasco, en la "Categoría Especial", y Productos Fernández (PF), en la "Categoría Empresa".