Mucha especulación rodea el nombramiento del nuevo directorio de La Polar. Y aunque en los últimos días varios trascendidos han dado por renunciada a toda la mesa, lo cierto es que hay un par de directores que ya estarían confirmados para continuar.
El más claro, hasta ahora, es Aldo Motta. Cercanos al gerente general de Norte Grande, aseguran que éste seguirá en su puesto.
Otro que estaría cerca de la mesa es Alberto Sobredo, ex presidente ejecutivo de Unilever Latinoamérica, quien fue propuesto por AFP Habitat como miembro del directorio y muchos ya dan por sentado su nombramiento.
Uno que estaría casi seguro, es Pedro Pellegrini. Cercanos aseguran que aún está en conversaciones y que faltan algunas definiciones para tomar su decisión.
Otros, como Bernardo Fontaine, aún no tienen decidido si seguir o renunciar, pese a que se ha especulado con que se quedaría de presidente. Lo cierto es que en su círculo comentan que aún no ha tomado contacto con accionistas, por lo que no hay una decisión.
En tanto, Alberto Marraccini, presidente actual del retailer habría comunicado que no seguirá.
Las complicaciones
Allegados a la compañía cuentan que no ha sido fácil conseguir directores para La Polar, no sólo por la historia reciente que arrastra, sino que por las nuevas normas para los directorios. Y justamente considerando el escándalo en el que ha estado envuelto la compañía, aquellos que han sido contactados para sumarse al retailer estarían pidiendo que quienes los propongan los "patrocinen patrimonialmente" en caso de cualquier eventualidad.
Con todo, cercanos a La Polar aseguran que aunque sólo falta una semana para la junta, es muy pronto para especular quién será el próximo presidente, entre otras cosas, por lo atomizada de la propiedad. Sin embargo, aseguran que entre lunes y martes de la próxima semana, todo estará definido.
Un punto que pone más incertidumbre, son las compras que han realizado de acciones de La Polar diversos inversionistas hoy desconocidos. De hecho, Banchile Corredores de Bolsa se anota hoy como el mayor tenedor de papeles de la firma, pasando desde 107 millones de acciones al tercer trimestre de 2014 y hoy lleva 114,9 millones. En tanto, Santander Asset Management fue la entidad que más aumentó su participación, desde 1,8 millón de acciones a 16,2 millones de títulos.
Así, la incógnita permanece respecto de si habría algún nuevo inversionista que se esté haciendo de las acciones que están vendiendo los acreedores, tras el canje de bonos, lo que representa un 25% de la propiedad a esta altura.
Siguen las alzas
En tanto, ayer la acción siguió su racha alcista. En la jornada llegó a subir hasta 16,27%, lo que motivó las consultas de la Bolsa de Comercio. La administración señaló que no sabía las causas del aumento de precio.
Al cierre, en tanto, terminó subiendo 7,36%, lo que la deja con una rentabilidad anual de 72,12%.