“Lo peor ya pasó”. Eso es lo que opinan en Renta4 respecto al mercado chileno aunque, advierten, es necesario considerar algunos factores, como las reformas que el Ejecutivo está impulsando.
“Hemos visto prácticamente lo peor. Estamos positivos con lo que viene. Lo que sucede es que vemos que el gobierno no está ayudando al transmitir las reformas que quiere hacer. Se están haciendo con poca claridad, son opacas, muchas de éstas se anuncian y resulta que hay que volverlas a revisar porque no se han explicado bien o no están bien consensuadas”, comentó el director de Desarrollo Negocio Latinoamérica, Tristán González en el marco del seminario Perspectivas de Inversión y Visión de Mercado Primer Semestre 2016 en Europa, organizado por Renta4.
En esa línea, el experto señaló que el precio del cobre indudablemente tiene un impacto positivo en la economía chilena, y que en el fondo ésta es muy fuerte. No obstante, recalcó, “hay que tener cuidado porque nos podemos ver en déficit el PIB de 2% o 2,5%, cuando era algo impensable en este país”.
Asimismo, manifestó que “el Banco Central tiene una independencia muy importante, ha subido tipos (tasas de interés) y que el gran problema es controlar la inflación”.
Además agregó que “es curioso que los ‘hermanos de Chile’, Colombia y Perú, están con unas inflaciones muy controladas mientras que en el país se ha disparado”.
La polémica de BTG Pactual
Si bien el español declinó referirse de manera profunda a lo que está sucediendo con BTG Pactual tras el arresto de su ex CEO, André Esteves, por su relación en el caso de corrupción de Petrobras en Brasil, señaló que se trata de “algo muy importante y significativo”.
“Parece ser la punta del Iceberg y no quiero hacer un comentario que pudiera sonar mal. Pero indudablemente todo lo que sea corrupción, falta de control y de rigor, malversación de fondos públicos y privados es un cáncer. Lo digo yo que vengo de un país donde precisamente hemos vivido los últimos años en eso y nos ha costado bastante”.
El mejor momento de la renta variable europea
Tal como lo advirtió el nombre del seminario, los expertos de Renta4 hicieron un análisis de los mercados globales y de lo que viene en particular para el caso europeo. Al parecer, el escenario más favorable se lo adjudicó la renta variable.
El gestor de esta área en Renta4 Gestora, Javier Galán, destacó que si bien los mercados de Europa han estado muy castigados los últimos cuatro años, ahora es cuando se están empezando a recuperar.
Entonces, explicó, “si se recupera Europa igual que lo ha hecho Estados Unidos, lo esperable es que las compañías europeas con presencia global tengan los mismos múltiplos y niveles de valorización que las estadounidenses”.
Asimismo, manifestó que es momento que la bolsa europea repunte. “Porque con tipos (tasas) de interés en 0%, con muchísima liquidez por parte del Banco Central Europeo, con materias primas muy bajas que a Europa le vienen muy bien, y con los beneficios esperados de las compañías, si no sube ahora, no va a subir nunca”, explicó.
A su juicio, el 2015 ha sido el año de Europa, dado que se ha destacado por su comportamiento, así que es esperable que el próximo período sea la continuación de esta tendencia.
El panorama para la renta fija europea, en tanto, no es tan positivo. Según comentó el gestor de fondos de esta división en la firma de origen hispano, Juan Ignacio Victoriano.
“En Europa nos manejamos con tipos (tasas de interés) cortos, por lo tanto, tenemos que hacer cosas que antes no eran necesarias (...) A nivel global, yo creo que la renta fija latinoamericana, en general, es una oportunidad atractiva”, afirmó.