Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$928,41
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,41
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,51 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,56 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, señaló esta semana que, junto a Transbank, están estudiando la posibilidad de extender el servicio que permite retirar efectivo de algunos comercios cuando se cancela con tarjeta de débito. En esa misma línea, ejecutivos de la industria detallaron ayer que "hay que hacer un par de desarrollos antes" de su implementación.
Las fuentes consultadas señalaron que los retailers grandes no tendrían problemas para aplicar este servicio, dado que cuentan con la infraestructura tecnológica adecuada para hacerlo funcionar y porque poseen sofisticados niveles de contabilidad, por lo que no presentarían problemas al ser fiscalizados por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Al contrario, indicaron que los comercios pequeños tendrán que desarrollar sistemas de contabilidad adecuados para cumplir con los parámetros exigidos por el SII para este tipo de transacciones, lo que implicaría un tiempo para su estudio.
Percepción del consumidor
Por su parte, Pablo Correa, gerente de la División Comunicaciones, Estudios y Políticas Públicas de Santander, señaló que el problema de los cajeros "afectará la percepción del consumidor bancarizado sobre la industria en particular". Correa, también economista jefe del banco, agregó que "acá lo que urge es una definición gremial y de industria más que de participantes individuales".
Respecto del decreto 222, que impone mayores medidas de seguridad para los dispensadores, indicó que "lo que estás viendo hoy en día es, en parte importante, producto de ese decreto, el que no consideró los costos de transacción, ni los efectos que tiene sobre el consumidor. Y en ese sentido debió haber sido más consensuado con la industria".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.