Sbif responde a Jorge Awad por declaraciones sobre norma de consentimiento explícito
Raphael Bergoing también reaccionó a las críticas del sector por la derogación de la normativa.
El superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), Raphael Bergoeing, calificó como "clave" para el país los cambios a la normativa de consentimiento explícito al momento de contratar un producto o servicios financieros.
"Al haber un cambio legal impulsado por una nueva Ley de Protección al Consumidor, que me parece clave para que el país siga creciendo en el tiempo y en línea con los países desarrollados", indicó Bergoeing en las dependencias del Ministerio de Hacienda luego de presentar el balance del 2013 del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF).
En ese contexto, criticó al titular de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, por las declaraciones respecto de la derogación de esa normativa.
"Las declaraciones de Jorge Awad no recogen -y no han recogido nunca en su crítica- el hecho de que, desde una perspectiva jurídica, lo que hicimos es lo que estamos convencidos de lo que había que hacer", enfatizó.
Cabe recordar que el mandamás de la banca, Jorge Awad, tuvo duras palabras para calificar el escenario que enfrenta hoy la industria debido a la eliminación de la normativa ya que, según él, tiene "los contratos congelados hace nueves meses" porque hoy no estaría vigente ningún tipo de consentimiento, ni tácito ni expreso.
"La banca del futuro requiere consentimiento tácito. Es un pilar que requiere estar en la legislación bancaria", dijo Awad, agregando que "Chile tiene que tener consentimiento tácito porque si no se va a perjudicar al consumidor (...) efectivamente puede haber desbancarización", dijo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.