El superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), Raphael Bergoeing, calificó como "clave" para el país los cambios a la normativa de consentimiento explícito al momento de contratar un producto o servicios financieros.
"Al haber un cambio legal impulsado por una nueva Ley de Protección al Consumidor, que me parece clave para que el país siga creciendo en el tiempo y en línea con los países desarrollados", indicó Bergoeing en las dependencias del Ministerio de Hacienda luego de presentar el balance del 2013 del Consejo de Estabilidad Financiera (CEF).
En ese contexto, criticó al titular de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, por las declaraciones respecto de la derogación de esa normativa.
"Las declaraciones de Jorge Awad no recogen -y no han recogido nunca en su crítica- el hecho de que, desde una perspectiva jurídica, lo que hicimos es lo que estamos convencidos de lo que había que hacer", enfatizó.
Cabe recordar que el mandamás de la banca, Jorge Awad, tuvo duras palabras para calificar el escenario que enfrenta hoy la industria debido a la eliminación de la normativa ya que, según él, tiene "los contratos congelados hace nueves meses" porque hoy no estaría vigente ningún tipo de consentimiento, ni tácito ni expreso.
"La banca del futuro requiere consentimiento tácito. Es un pilar que requiere estar en la legislación bancaria", dijo Awad, agregando que "Chile tiene que tener consentimiento tácito porque si no se va a perjudicar al consumidor (...) efectivamente puede haber desbancarización", dijo.