La colusión entre CMPC y ex PISA, denunciada la semana pasada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), está generando preocupación en todos los sectores del mercado. De hecho, ayer la Superintendencia de Pensiones (SP) ofició a las AFP y a la AFC (Administradora del Fondo de Cesantía), solicitándoles que indiquen si a la hora de invertir están evaluando los gobiernos corporativos de las empresas donde los fondos de pensiones tienen exposición. Y en esa línea, también instruyó indicar la forma en la que lo están haciendo, en un plazo de 10 días hábiles. Esto, en el marco del escándalo que envuelve a CMPC, pero al que se suman las Cascadas, la Caja de Compensación La Araucana, entre otros.
Esto, porque indican en el mercado, el impacto de esa variable no es menor. De hecho, no hay ningún inversionista institucional que, por ejemplo, no tenga exposición a la Papelera, pues se trata de una compañía que históricamente ha tenido buena presencia, menor volatilidad y buenos dividendos.
Es más, los fondos de pensiones tienen el 0,45% de su cartera invertida en las acciones de la papelera de la familia Matte, con un monto de US$ 674,18 millones. Así consignan los datos a septiembre de la Superintendencia; y esa cifra es 8,4% superior que la registrada en el mismo periodo del año anterior.
De todos modos, las AFP no están considerando aún tomar otro tipo de medidas en el marco del caso pues están a la espera de que la investigación avance un poco más. Esto, porque aún “es demasiado pronto como para estimar daños” a los fondos de pensiones, o incluso cuál sea la evolución del caso, ya que el proceso recién comienza y puede quedar al menos un año para que se llegue a una sentencia en la Corte Suprema, explican en la industria.
Asimismo, comentan, existen varias razones sobre el porqué en este caso los tribunales no ha recibido las demandas de las AFP en masa. Una de ellas es la “solidez” del grupo que respalda la compañía, con niveles de solvencia que garantizan que no se presentarán problemas financieros.
Respecto a su relación con los inversionistas, en especial los institucionales, ésta siempre ha sido fluida y nunca se han registrado momentos de tensión, cosa que sí ha ocurrido -y en reiteradas ocasiones-, en otras compañías donde se encuentran invertidos.
Además, dicen, la papelera está en proceso de crecimiento, con la planta de Guaiba II funcionando en condiciones óptimas para su etapa de operación temprana y se estima que el mercado de la celulosa no sufra más bajas en el mediano plazo.
Los otros episodios
Pero la medida del regulador liderado por Tamara Agnic no apunta solamente al caso de colusión en el mercado del papel tissue, sino también en el marco de todos los otros escándalos como cascadas, donde existen varias demandas civiles y penales de los fondos de pensiones en contra de las sociedades controladas por Julio Ponce (ver recuadro).
los otros escándalos
Caso Cascadas
A pesar de que este caso explotó en 2013, y a que a las AFP comenzaron a bajar dramáticamente su inversión en las sociedades que le permiten a Julio Ponce Lerou controlar SQM, a partir de ese año, es la investigación "por excelencia" que aborda eventuales faltas en gobiernos corporativos, que habrían permitido que se tomaran decisiones que no habrían ido en beneficio de todos los accionistas, según reclaman los minoritarios.
Caja de Compensación La Araucana
La grave situación financiera de La Araucana también es uno de los motivos que impulsó a la Superintendencia a oficiar a las AFP. Y es que tanto es el riesgo de no pago con los bonistas por parte de la caja de compensación, que la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) intervino y tomó el control del directorio y la gerencia general para hacerle frente al difícil escenario.