Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$928,94
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,60
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Miércoles 29 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
En su cuenta pública, la superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, detalló que existen US$ 2.752 millones acumulados en cotizaciones previsionales impagas. Esto implica que la deuda promedio mensual impaga asciende a US$ 28 millones, es decir, un 5,3% del total de las recaudaciones del sistema.
Los sectores que acumulan más declaraciones no pagadas (DNP) son la construcción (US$ 288 millones), comercio (US$ 252 millones), manufacturas no metálicas (US$ 220 millones), actividades inmobiliarias (US$ 186 millones) y manufacturas metálicas (US$ 136 millones).
Fiscalizaciones
Agnic detalló que en 2014 la Superintendencia de Pensiones (SP) realizó 197 acciones de fiscalización. Éstas se dividieron en tres áreas: ámbito financiero (80), operacional (75) y beneficios (42).
Respecto de sanciones ejecutoriadas, éstas fueron 29, por 8.900 UF. En tanto, existen 25 sanciones cursadas, incluyendo multas totales por 6.200 UF y nueve censuras.
El ente regulador recalcó que se han revisado los criterios del Comité de Sanciones y que esperan dar a conocerlos prontamente.
Foco 2015
La superintendenta recalcó que para este año, el foco será el incentivo del uso de los indicadores de sostenibilidad en gobiernos corporativos. Para esto, la SP pedirá informes de cumplimiento, que serán fiscalizables.
Respecto a este último punto, Agnic sentenció que hoy en día "las AFP gozan de un prestigio cuestionado por los afiliados".
Respecto a los casos SQM, Penta y Cascadas, Agnic dijo que siguen estudiando posibles perjuicios en los fondos de pensiones.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.