En un ambiente donde expertos financieros recomiendan que no es el mejor momento para abrirse en bolsa, el empresario controlador de Empresas Sutil, Juan Sutil Servoin, sorprendió al mercado indicando que tiene ése objetivo con su holding agrícola.
Sutil confirmó que están a la espera de que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) apruebe su incorporación al registro de emisores de valores; sin embargo, aclaró que "después veremos cómo decanta la situación país, para encontrar el momento más oportuno para seguir desarrollando Empresas Sutil. Para eso creemos que el mejor camino es levantar capitales en el mercado".
Las razones para la apertura
Sutil, en todo caso, se mostró confiado sobre su deseo de abrir su holding al mercado de capitales, indicando que "proyectos como el nuestro son ganadores. Tenemos que alimentar al mundo y al hacerlo Chile tiene una oportunidad única: tipo de cambio alto, clima adecuado y desarrollo agrícola. Entonces digo ¿Por qué no lo podemos hacer? ¿Qué tiene que ver eso con la situación de China? Por lo tanto, hay momentos que para nosotros pueden ser propicios, pero que para otros no".
El empresario dijo que los fondos que se recauden, una vez que se tome la decisión de abrir la compañía, serán para desarrollar su negocio, exportaciones e "integración vertical de nuestros mercados".
En concreto, el capital nuevo que ingrese al conglomerado se utilizará para realizar inversiones de infraestructura de procesos, plantaciones, desarrollo de mercado y otras iniciativas.
Internacionalización
Sutil reconoce que todos estos desarrollos esperados con la apertura en bolsa redundarán en poder llegar a otros países.
Aclaró que "los mercados importantes están al otro lado del Ecuador (Norteamérica, Europa y Asia)".
Sutil agregó que la idea es tener "una mirada integral de crecimiento". Por lo que las expansiones vendrán en función de todas las necesidades de cada unidad, para "crecer armónicamente".
Empresas Sutil trabaja junto con LarrainVial como su asesor financiero y hasta ahora no ha revelado cuánto es lo que podría colocar en el mercado, ni tampoco cuánto podría recaudar, lo que dependerá de la valorización que hagan del grupo.
El crecimiento del holding agrícola
El conglomerado, que vende casi US$ 400 millones al año, se aboca desde la producción de alimentos hasta el financiamiento de nuevos proyectos agrícolas, mediante su firma BanAgro. Sutil también está presente en la distribución de agroinsumos, financiamiento y almacenamiento de granos a través de Coagra. Participan en la exportación de frutos, secos a través de Pacific Nut, producción agrícola y vitivinícola, por medio de Viña Sutil, y producción de champiñones con Abrantes.