Dos semanas después de que el director de SQM, Hernán Büchi, presentara su recurso de reclamación contra la multa que le impuso la SVS -por no haber informado a tiempo al mercado sobre los montos que se habrían destinado a pagos de campañas políticas y que no contaban con respaldo- el regulador respondió a los cuestionamientos.
Eso sí, en un inicio, el organismo dirigido por Carlos Pavez reclama al tribunal que éste no tiene competencia en el reclamo de Büchi, pues éste tiene más característica de recurso de ilegalidad -por las acusaciones que hace contra la SVS- lo que sólo puede ser reclamado ante la Corte de Apelaciones. Por lo mismo, Büchi sólo podría haber reclamado en este recurso “sobre la aplicación de la multa”.
Los argumentos
En un escrito de 64 páginas, la SVS pide “desestimar las alegaciones del demandante, ya que éstas sólo se basan en una lectura y alcance sesgado, parcial y antojadizo tanto de la norma como de los términos a los que aquella alude”, refiriéndose si a la información le correspondía o no el carácter de esencial.
Según la SVS, lo esencial queda demostrado además porque el gerente general de SQM hizo un conference call con inversionistas para explicar la información, lo que “no habría sido un hecho baladí, sino una consecuencia directa de los temores e incertidumbre planteados con esta situación anómala en el mercado”.
El regulador agrega que la Ley de Mercado de Valores “señala expresamente que la información esencial debe ser divulgada en forma veraz, suficiente y oportuna, por lo que no cabe la lectura antojadiza que pretende el demandante, siendo claro dicho artículo en cuanto a que tales características se refieren al modo en que debe ser comunicada la información y no a la información en sí misma”.
Respecto de si la información con la que contó el directorio de SQM el 19 de marzo, que según los multados era de carácter preliminar, debía ser comunicada al mercado, la SVS argumenta que “la normativa no exige en ningún caso que la información se encuentre totalmente a firme o completa”.
En cuanto al reclamo sobre la caída del precio de la acción, que los directores atribuyen a la renuncia de otros tres miembros de la mesa de SQM, la SVS recalca que ello se debió “fundamentalmente a la incertidumbre en el mercado, causada por la información sobre la existencia de los pagos sin respaldo y que fue agudizada por la salida de tres directores”. El regulador agrega que “el no comunicar dicha información, aunque fuera preliminar, contribuyó a la incertidumbre de los inversionistas y accionistas”.
La SVS respondió también a los otros directores que reclamaron por la multa: Juan Antonio Guzmán, Wolf von Appen, el ex presidente de la compañía, Julio Ponce Lerou y el ex director Patricio Contesse Fica.