Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$949,89
UF
$39.209,42
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.111,52
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$949,89
Euro
$1.114,92
Real Bras.
$172,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,56
Petr. Brent
69,35 US$/b
Petr. WTI
66,16 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.348,81 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
En febrero hubo 763 menos cajeros automáticos en el país que en el mismo mes de 2014, lo que implicó una caída de 8,67%. Biobío, Los Ríos y R.M. lideraron la menor disponibilidad por región, en tanto por instituciones es el Banco de Chile la que tuvo mayor descenso en los cajeros, con 338 unidades menos que en febrero de 2014.
Por otro lado, se registraron 38,3 millones de transacciones a nivel nacional, lo que representa una merma de 2,36% en relación a febrero del año pasado.
Mayores montos
Un indicador que sí vio avances en relación a los cajeros automáticos fueron los montos de las transacciones, que totalizaron $ 2,109 billones (millones de millones), 2,51% más que lo transado en el mismo mes de 2014.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.