DOLAR
$948,40
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,40
Euro
$1.116,74
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,49
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,41 US$/b
Cobre
5,84 US$/lb
Oro
3.398,81 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) informó que la banca local reportó ganancias por US$ 742 millones en el primer trimestre del año, lo que supone un retroceso de 25% en relación al mismo lapso de 2014.
Los resultados de marzo de 2015 implicaron una rentabilidad sobre patrimonio anualizada de 12,76 %, superior al coeficiente de 10,93 % alcanzado el mes anterior aunque inferior al registrado hace un año (18,05 %), según la SBIF.
Banco de Chile se mantiene como el mayor banco de la plaza local con utilidades por $ 116.715 millones, seguido por Santander Chile con beneficios por $ 99.070 millones.
Según informó la Asociación de Bancos, los créditos mantienen el bajo dinamismo que han venido mostrando durante este año.
Esta menor actividad "se focaliza en el segmento comercial y de consumo, los cuales registraron un crecimiento de 3% y 3,6% anual respectivamente. Esto contrasta con el sostenido crecimiento del segmento vivienda de 10,3% en doce meses", dice el reporte, que luego agrega que "desde el punto de vista de los hogares habría un cambio en la composición relativa a favor de créditos de más largo plazo. Esto en un contexto donde la deuda total de los hogares ha permanecido estable en torno al 60% del ingreso disponible al cierre de 2014".
El riesgo, por su parte, se ha mantenido -en general-, estable. "El indicador de 90 días y más a colocaciones de vivienda y consumo permanece bajo y estable al mes de marzo, mientras que hay una leve alza en el segmento comercial, aunque continúa en niveles históricamente bajos
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.