DOLAR
$941,83
UF
$39.572,19
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,20 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.572,19
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Lunes 4 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) informó que la banca local reportó ganancias por US$ 742 millones en el primer trimestre del año, lo que supone un retroceso de 25% en relación al mismo lapso de 2014.
Los resultados de marzo de 2015 implicaron una rentabilidad sobre patrimonio anualizada de 12,76 %, superior al coeficiente de 10,93 % alcanzado el mes anterior aunque inferior al registrado hace un año (18,05 %), según la SBIF.
Banco de Chile se mantiene como el mayor banco de la plaza local con utilidades por $ 116.715 millones, seguido por Santander Chile con beneficios por $ 99.070 millones.
Según informó la Asociación de Bancos, los créditos mantienen el bajo dinamismo que han venido mostrando durante este año.
Esta menor actividad "se focaliza en el segmento comercial y de consumo, los cuales registraron un crecimiento de 3% y 3,6% anual respectivamente. Esto contrasta con el sostenido crecimiento del segmento vivienda de 10,3% en doce meses", dice el reporte, que luego agrega que "desde el punto de vista de los hogares habría un cambio en la composición relativa a favor de créditos de más largo plazo. Esto en un contexto donde la deuda total de los hogares ha permanecido estable en torno al 60% del ingreso disponible al cierre de 2014".
El riesgo, por su parte, se ha mantenido -en general-, estable. "El indicador de 90 días y más a colocaciones de vivienda y consumo permanece bajo y estable al mes de marzo, mientras que hay una leve alza en el segmento comercial, aunque continúa en niveles históricamente bajos
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.