Construcción
DOLAR
$929,24
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.291,28
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,24
Euro
$1.093,24
Real Bras.
$171,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,70
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
67,17 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.336,05 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Un camino para convertirse en punto de encuentro y debate de la región en temas de infraestructura, como lo es Davos para los temas económicos en Europa, es el que está recorriendo Santiago.
Esto, porque el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrollarán esta semana la segunda versión del Foro Latinoamericano de Infraestructura.
El 13 de agosto habrá un encuentro de más de una decena de ministros de países del continente, quienes se reunirán en CasaPiedra. Al día siguiente, en el foro, expondrá Álvaro Vargas Llosa y el economista jefe del BID, Eric Parrado, entre otros. 
El presidente del gremio, Carlos Swett, planteó que de todos modos “se logró plasmar una normativa moderna, prudente y actualizada que miramos en general de manera muy positiva”.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.