A pesar del complejo panorama que enfrentó la industria de la construcción e inmobiliaria en 2024, Ingevec cerró el año con cifras positivas que, según su presidente, Enrique Besa, “refuerzan la sostenibilidad de nuestra compañía a largo plazo”.
En la carta dirigida a los accionistas con motivo de la publicación de la memoria anual, Besa abordó puntos importantes del ejercicio pasado, como el alza en las utilidades de los distintos segmentos de negocios de la constructora; el incremento en las escrituraciones de proyectos; y la reestructuración de sus pasivos. Además, entregó las proyecciones para este año.
“Iniciamos el 2025 mejor preparados para enfrentar los retos venideros”, aseguró el ejecutivo, destacando que la compañía logró la consolidación de una estructura financiera robusta y una estrategia enfocada en la diversificación y eficiencia operativa.
Sin embargo, el escenario sigue siendo complejo. El presidente de Ingevec advirtió que este año también estará marcado por desafíos importantes para el sector, como el alto stock de viviendas y las condiciones restrictivas de compra, factores que han dificultado la recuperación del capital invertido. A ello, se suma una caída relevante en la inversión a nivel nacional y un acceso limitado al crédito, lo que impacta tanto a compradores como a desarrolladores.
“La falta de incentivos para la adquisición de viviendas y el acceso restringido al crédito dificultan la reactivación del sector”, sintetizó Besa.
A pesar de este difícil escenario, la empresa sigue proyectando una alta escrituración, lo que facilitaría una “importante recuperación del capital invertido”, argumentó el presidente del directorio.
“Hemos consolidado una base significativa de contratos mediante un aumento en las adjudicaciones, lo que nos proporciona un importante backlog para los próximos años”, aseguró Besa.
También anticipó que tienen planeado lanzar seis nuevos proyectos para la venta, además de iniciar la construcción de otros cuatro más, de los cuales la mitad corresponden a desarrollos con subsidio habitacional.
Respecto al área multifamily, Besa enfatizó que los dos proyectos más recientes comenzaron a operar a inicios de este año, y ya cuatro de los siete edificios tienen una ocupación superior al 90%. Con esto, se espera que durante el año toda la cartera esté 100% operativa y genere resultados positivos.
Con todo, el directivo sostuvo que “hemos alcanzado hitos significativos, consolidándonos como una de las empresas líderes del sector. Estamos confiados en que los logros futuros seguirán fortaleciendo nuestra posición en la industria y aportando al desarrollo del país”.