DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Un comprador algo atípico para lo que podría ser un terreno de 1.006 hectáreas, se está buscando en el sur, específicamente en la localidad de Dollinco, Panguipulli, a 80 kilómetros al oriente de Valdivia.
El Fundo Nochaco es el más grande de la zona, ligado a la familia Pagola Contreras desde la década de 1960 y que está buscando inversionistas interesados en comprarlo para conservar y preservar la flora y fauna del fundo. Este tiene 544,5 hectáreas de bosque nativo de Roble, Raulí y Coihue, entre otros atractivos en torno al río San Pedro, propios de la selva valdiviana del sur de Chile, así como de una variada fauna nativa que permite la observación de especies como zorros culpeos, pudús, pumas, entre muchas otras especies. Además tiene conexión a atractivos turísticos de la zona, la reserva Huilo Huilo.
El proceso de venta comenzó hace dos meses y han llegado interesados, especialmente de países como Inglaterra, Alemania, España y Estados Unidos. Las negociaciones las está llevando Nicolás Valenzuela Belmar, abogado de la familia, y Marcos Kaplun, director de Kayco International Group, quien representa a posibles interesados.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.