DOLAR
$960,47
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,85
FTSE 100
8.984,95
SP IPSA
8.218,04
Bovespa
134.803,00
Dólar US
$960,47
Euro
$1.119,19
Real Bras.
$173,31
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,82
Petr. Brent
70,43 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.361,42 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHabitat, sin embargo, votó en contra de la controversial operación.
Por: Daniel Vizcarra G., Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2016 a las 15:45 hrs.
(Actualizada) La junta de accionistas de Enersis Américas aprobó la fusión de la compañía con las filiales Endesa Américas y Chilectra Américas, en el marco de la reorganización del holding tras la toma de control por parte de Enel.
La junta, que tiene en el estadio de Enersis, aprobó primero la Operación entre Partes Relacionadas (OPR) y, posteriormente, la fusión propiamente tal. Ambas contaron con un respaldo de más del 88% del total de las acciones con derecho a voto.
De esta forma, sólo queda aguardar las juntas de accionistas tanto de Endesa Américas como de Chilectra Américas para que decidan si fusionarse o no. Ambas se realizarán hoy a las 14:00 horas.
A pesar de que se esperaba resistencia por parte de algunos accionistas minoritarios como las AFP, que verían diluida su participación, la mayoría no mostró oposición.
Sin embargo, Habitat, la AFP que históricamente se opuso a esta controversial operación, no cambió de opinión y votó en contra.
Esta tarde, por su parte, Endesa Américas aprobó la incorporación a Enersis Américas, mientras que AFP Habitat se mantuvo fiel al rechazo
Ahora, la compañía absorberá sus filiales y pasará a llamarse Enel Américas.
Con las juntas de accionistas de hoy se pone fin a un proceso que comenzó en abril de 2015, cuando Enel, el controlador italiano de Enersis y sus filiales, decidió reorganizar la estructura de las empresas.
Con esta eventual reestructuración, la matriz planea ahorrar US$ 400 millones anuales desde 2019.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.