DOLAR
$928,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.746,26
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.738,01
Bovespa
156.786,00
Dólar US
$928,60
Euro
$1.080,77
Real Bras.
$175,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,88
Petr. Brent
62,85 US$/b
Petr. WTI
58,59 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.153,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl proceso se da luego de que el grupo Luksic saliera de la participación del proyecto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 17 de marzo de 2017 a las 16:50 hrs.
AES Gener informó esta tarde el término de la etapa de reestructuración financiera y societaria realizada por AES Gener en el proyecto Alto Maipo, ubicado en la Región Metropolitana.
En un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros, la compañía de capitales estadounidenses señaló que "con esta fecha se ha completado el proceso de reestructuración financiera del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo".
La empresa apuntó que la central "experimentó dificultades en la ejecución de las obras, cuales se traducen en sobrecostos que podrían llegar hasta un 22% el presupuesto original".
Lo anterior luego de que el grupo Luksic salieran del proyecto donde participaban través de Antofagasta Minerals (AMSA), conm un 40% de las acciones.
La reestructuración comenzó en enero, cuando AMSA, AES Gener y un sindicato de bancos y organismos multilaterales, cerraron el acuerdo que implicó la compra por parte de la eléctrica del 40% que la minera tenía en la iniciativa hidroeléctrica de 531 MW, que se construye en la zona del Cajón del Maipo y en la cual había pactado inyectar US$ 350 millones, monto que el brazo minero del grupo Luksic aún no habría completado.
A la vez, las instituciones financieras, los accionistas minoritarios y AES Gener han comprometido los recursos para financiar el sobrecosto de hasta un 22% que se había determinado conjuntamente.
En el caso de la compañía norteamericana se acordó un compromiso adicional por una cantidad aproximada de US$ 117 millones durante la construcción del proyecto.
Además se incorporó el principal contratistas del proyecto, Strabag, como accionista con un porcentaje inicial de 7%.
A través de un comunicado, Luis Felipe Cerón, presidente ejecutivo de AES Gener, indicó que la reestructuración financiera acordada permitirá cubrir íntegramente los sobrecostos del Proyecto y continuar con el desarrollo y construcción del mismo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.