DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno decidió aumentar el horario de invierno a cinco meses, mientras que el horario de verano comenzará el primer sábado de septiembre de cada año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de agosto de 2018 a las 11:03 hrs.
La ministra de Energía, Susana Jiménez, junto al subsecretario Ricardo Irarrazabal dieron a conocer el nuevo régimen horario que comenzará a regir en 2019.
"Queremos anunciar como gobierno que a partir de 2019 se aumentará el horario de invierno a cinco meses, desde el primer sábado de abril al primer sábado de septiembre. Ello permitirá a gran parte del país tener más luz en las mañanas", explicó la secretaria de Estado.
Con esto, se reducirá prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana, entre las regiones de Arica y el Maule, beneficiando al 70% de la población.
En tanto, el horario de verano comenzará el primer sábado de septiembre de cada año. "Esto permitirá también tener más luz en las tardes para que las personas disfruten de la recreación", dijo Jiménez.
"Este nuevo régimen horario se mantendrá sin cambio durante este gobierno para darle estabilidad as las personas", aseguró la ministra.
En tanto, en las regiones de Magallanes y La Antartida se mantiene el horario "tal como lo decidió la ciudadanía en 2017, pero nuestro gobierno promoverá una mesa de diálogo regional para recabar su opinión al respecto", precisó.
Con todo, la titular de Energía dijo que es una decisión en la que trabajaron más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas durante los últimos meses, "sabemos que hay diversas posturas ciudadanas sobre los usos horarios y que es un tema de controversia, pero en nuestra decisión hemos puesto el bienestar de las personas en primer lugar".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.