DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno decidió aumentar el horario de invierno a cinco meses, mientras que el horario de verano comenzará el primer sábado de septiembre de cada año.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de agosto de 2018 a las 11:03 hrs.
La ministra de Energía, Susana Jiménez, junto al subsecretario Ricardo Irarrazabal dieron a conocer el nuevo régimen horario que comenzará a regir en 2019.
"Queremos anunciar como gobierno que a partir de 2019 se aumentará el horario de invierno a cinco meses, desde el primer sábado de abril al primer sábado de septiembre. Ello permitirá a gran parte del país tener más luz en las mañanas", explicó la secretaria de Estado.
Con esto, se reducirá prácticamente a cero los días en que el sol saldrá después de las 8 de la mañana, entre las regiones de Arica y el Maule, beneficiando al 70% de la población.
En tanto, el horario de verano comenzará el primer sábado de septiembre de cada año. "Esto permitirá también tener más luz en las tardes para que las personas disfruten de la recreación", dijo Jiménez.
"Este nuevo régimen horario se mantendrá sin cambio durante este gobierno para darle estabilidad as las personas", aseguró la ministra.
En tanto, en las regiones de Magallanes y La Antartida se mantiene el horario "tal como lo decidió la ciudadanía en 2017, pero nuestro gobierno promoverá una mesa de diálogo regional para recabar su opinión al respecto", precisó.
Con todo, la titular de Energía dijo que es una decisión en la que trabajaron más de 40 representantes de instituciones públicas y privadas durante los últimos meses, "sabemos que hay diversas posturas ciudadanas sobre los usos horarios y que es un tema de controversia, pero en nuestra decisión hemos puesto el bienestar de las personas en primer lugar".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.