DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,63
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,88
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,17 US$/b
Petr. WTI
61,58 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.008,99 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn una primera etapa la principal compañía de combustibles del país orientará la distribución del Gas Natural Licuado al segmento industrial.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 18 de marzo de 2014 a las 15:54 hrs.
Copec firmó un acuerdo de cinco años con ENAP lo que le permitirá distribuir del Gas Natural Licuado (GNL), en primera instancia, al segmento industrial.
ENAP, que recibe el producto en el Terminal GNL Quintero y lo trasladará por vía terrestre a Plantas Satélites de Regasificación que Copec instalará en las dependencias de sus clientes finales.
"La entrada de Copec al mercado del GNL marca un punto de inflexión en este segmento y que seguramente incrementará la participación de este combustible en la matriz energética nacional", ", señaló Lorenzo Gazmuri, gerente general de Copec.
Para el año 2014 se estima que la distribución del GNL debiese ser superior a 150.000 Nm3/día (equivalencia en estado gaseoso). Copec espera en llegar en su primer año a una participación en torno al 15%, aspirando en el mediano y largo plazo equiparar los niveles de distribución que tiene la empresa en los combustibles tradicionales, superiores al 50% de la demanda.
"Ingresando a este mercado Copec generará sinergias entre el GNL y combustibles tradicionales. Tenemos un potencial de innovación importante, la capacidad de generar nuevas aplicaciones que utilicen el GNL como combustible en ámbitos distintos como la minería, el transporte y el ámbito marítimo", agregó el ejecutivo.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.