DOLAR
$960,47
UF
$39.244,92
S&P 500
6.293,85
FTSE 100
8.984,95
SP IPSA
8.218,04
Bovespa
134.803,00
Dólar US
$960,47
Euro
$1.119,19
Real Bras.
$173,31
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,82
Petr. Brent
70,43 US$/b
Petr. WTI
68,53 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.361,42 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el marco de su reorganización societaria, anunciada en julio pasado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de septiembre de 2016 a las 18:23 hrs.
En el marco de su reorganización societaria, anunciada en julio pasado, la Compañía General de Electricidad (CGE) continúa con la segunda etapa del plan, que implica su división en dos sociedades: una que integre todos los activos del sector de electricidad, y otra que concentre aquellas inversiones en gas natural que posee la compañía.
La operación consiste en la división de CGE en dos entidades. La primera será su continuadora y mantendrá su nombre, mientras que la segunda se denominará CGE Gas Natural.
En la sesión de hoy, el directorio acordó convocar a Junta Extraordinaria de Accionistas, para el 14 de octubre próximo, en busca de aprobar la segunda etapa de la Reorganización Societaria.
Tal como se anunciara al inicio de esta operación en julio pasado, la reorganización busca la obtención de estructuras más sencillas que permitan optimizar el gobierno corporativo, alcanzar eficiencias en materias de gastos operativos y de inversiones, y estandarizar, unificar y optimizar procesos, entre otros.
Esta reorganización también dará continuidad a la adaptación de una organización para el óptimo desarrollo de los planes de crecimiento de Gas Natural Fenosa en Chile, entre los que destaca en el ámbito de la electricidad la mejora en los estándares de calidad de servicio para sus clientes, así como acompañar el aumento de la demanda. Por su parte, en el ámbito del gas natural se ha proyectado un plan de gasificación que otorgará mayor accesibilidad a este combustible limpio en un periodo de diez años.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.