DOLAR
$944,41
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.589,85
SP IPSA
9.181,74
Bovespa
146.918,00
Dólar US
$944,41
Euro
$1.098,41
Real Bras.
$175,77
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,59
Petr. Brent
66,16 US$/b
Petr. WTI
61,87 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.131,31 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Luego de una larga sequía en cuanto a nuevos proyectos de generación de gran magnitud, el directorio de la mayor eléctrica del país, Endesa Chile, autorizó una inversión de
US$ 661,5 millones para levantar la central hidroeléctrica Los Cóndores (150 MW), ubicada en la Región del Maule.
Esta es la primera unidad luego de siete años, cuando en 2007 la firma inició la construcción de Bocamina II.
Esta decisión se tomó después de llegar a acuerdo con los regantes de la zona, con quienes la empresa estableció el compromiso de optimizar los recursos de la Laguna del Maule, además del cumplimiento del Convenio de Regulación del río que se firmó en 1947.
Tras ello, la generadora inició las primeras acciones para la construcción de la central hidroeléctrica, activando una serie de trabajos en materia ambiental y de adecuación de los terrenos, necesarios para la instalación de los campamentos y equipos de construcción. Según informó la compañía, el contrato de obras civiles se adjudicó el pasado 31 de marzo al Consorcio Ferrovial Agroman.
Las obras
El plazo para llevar a cabo las obras civiles (que contemplan, entre otros, bocatoma, túnel de aducción, pique de presión, caverna de máquinas y canal de descarga) será de casi cinco años, y se espera que la central entre en operación comercial el cuarto trimestre de 2018.
Los Cóndores contará con una capacidad instalada de 150 MW, una generación media anual de 642 GWh, y un factor de planta de 48%.
Acuerdo con regantes
Un largo camino tuvo que recorrer la generadora para iniciar la construcción de este proyecto (aprobado ambientalmente a fines de 2011) lo que incluyó una compleja disputa con los regantes de la zona, a través de la Junta de Vigilancia del Río Maule, con quienes llegaron a acuerdo definitivo a fines de febrero.
El avenimiento implica el compromiso de optimizar los recursos hídricos de la cuenca del embalse de la Laguna del Maule, especialmente en escenarios de escasez.
El acuerdo, además, contempla mecanismos de acuerdo para enfrentar los periodos de falta de agua e implementar sistemas de predicción de monitoreo de agua caída en la cuenca.
Asimismo, las partes estudiarán las bases para la eventual incorporación de Endesa Chile como accionista de la junta de vigilancia.
El proyecto
Características: La central utilizará aguas del embalse de la Laguna del Maule, a través de un túnel de aducción de 12 km
Capacidad instalada: 150 MW.
Generación media anual: 64 GWh.
Factor de planta: 48%
Entrada en operación: 2018.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.