Energía
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.094,77
Real Bras.
$174,52
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,44
Petr. Brent
65,13 US$/b
Petr. WTI
61,46 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.081,09 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de diciembre de 2013 a las 14:08 hrs.
Endesa sufrió un nuevo golpe por su proyecto termoeléctrico Bocamina II. Es que la Corte de Apelaciones de Concepción resolvió mantener la orden de no innovar y rechazar la solicitud de la eléctrica que buscaba dejar sin efecto la orden que había paralizado las operaciones de esa termoeléctrica.
Según informa radio BioBio, en la resolución se indica que la Superintendencia del Medio Ambiente debe informar en un plazo de 5 días, los antecedentes que tenga respecto del funcionamiento de la termoeléctrica Bocamina II.
El miércoles pasado, Endesa Chile presentó una solicitud para levantar la orden de no innovar que la primera sala de ese tribunal aprobó y que implica la paralización de las operaciones de la central Bocamina II.
La decisión judicial se enmarca en un recurso de protección presentado por un grupo de pescadores y algueros de la zona que denuncian que esta termoeléctrica a carbón opera sin autorización ambiental y provoca daños ambientales.
Fuentes de la eléctrica controlada por Enersis explicaron que en paralelo a la solicitud presentarán una serie de antecedentes técnicos que demuestran que la operación de la central se ha ajustado en cuanto a capacidad a lo autorizado en el permiso ambiental que poseen desde 2007.
Estos estudios e informes, comentaron, forman parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente al proyecto de optimización de Bocamina II, que la generadora tiene previsto volver a ingresar mañana al sistema de evaluación ambiental, luego que lo retiraron a pocos días de su primer ingreso para realizarle algunos ajustes de forma.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.