Energía
DOLAR
$928,08
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.539,50
SP IPSA
9.827,29
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$928,08
Euro
$1.075,41
Real Bras.
$173,68
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,52
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.040,51 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 20 de diciembre de 2013 a las 14:08 hrs.
Endesa sufrió un nuevo golpe por su proyecto termoeléctrico Bocamina II. Es que la Corte de Apelaciones de Concepción resolvió mantener la orden de no innovar y rechazar la solicitud de la eléctrica que buscaba dejar sin efecto la orden que había paralizado las operaciones de esa termoeléctrica.
Según informa radio BioBio, en la resolución se indica que la Superintendencia del Medio Ambiente debe informar en un plazo de 5 días, los antecedentes que tenga respecto del funcionamiento de la termoeléctrica Bocamina II.
El miércoles pasado, Endesa Chile presentó una solicitud para levantar la orden de no innovar que la primera sala de ese tribunal aprobó y que implica la paralización de las operaciones de la central Bocamina II.
La decisión judicial se enmarca en un recurso de protección presentado por un grupo de pescadores y algueros de la zona que denuncian que esta termoeléctrica a carbón opera sin autorización ambiental y provoca daños ambientales.
Fuentes de la eléctrica controlada por Enersis explicaron que en paralelo a la solicitud presentarán una serie de antecedentes técnicos que demuestran que la operación de la central se ha ajustado en cuanto a capacidad a lo autorizado en el permiso ambiental que poseen desde 2007.
Estos estudios e informes, comentaron, forman parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) correspondiente al proyecto de optimización de Bocamina II, que la generadora tiene previsto volver a ingresar mañana al sistema de evaluación ambiental, luego que lo retiraron a pocos días de su primer ingreso para realizarle algunos ajustes de forma.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.