Enel inicia operación comercial de su primer sistema de almacenamiento en la RM: permitirá dar electricidad a 75 mil hogares
La operación conjunta del sistema BESS y parque fotovoltaico del clúster energético El Manzano permitirá inyectar anualmente el orden de los 226 GWh de energía renovable al sistema eléctrico nacional.

Enel Chile informó este miércoles que, a través de su filial Enel Green Power, recibió la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional para dar inicio a la operación comercial del sistema de almacenamiento de El Manzano, de 67 MW de capacidad neta instalada por dos horas, equivalentes a 134 MWh de energía.
Según la firma de capitales italianos, gracias a la estrategia de hibridación de centrales renovables de la compañía, la operación conjunta del sistema BESS y parque fotovoltaico del clúster energético El Manzano permitirá inyectar anualmente del orden de los 226 GWh de energía renovable al sistema eléctrico nacional, equivalente a alimentar alrededor de 75 mil hogares chilenos, evitando la emisión de cerca de 182 mil toneladas de CO2 por año.
Junto con lo anterior, explicó la firma, este clúster energético también podrá gestionar del orden de los 44 GWh anuales, permitiendo trasladar la generación renovable a las horas de mayor consumo y con menor recurso solar disponible. El sistema BESS también tiene la capacidad de prestar servicios complementarios mediante la regulación de frecuencia, aportando estabilidad y seguridad al sistema eléctrico.
La firma indicó que este hito marca el término del ciclo de desarrollo del primer clúster energético de Enel Chile al interior de la Región Metropolitana, el cual, combinando tecnologías de generación fotovoltaica bifacial y de almacenamiento, permite a la compañía seguir impulsando la implementación de producción y almacenamiento de energía 100% renovable cerca de los grandes centros de consumo.
En el escrito, el gerente general de Enel Chile, Giuseppe Turchiarelli, aseguró: “Un proyecto híbrido a escala industrial de este tipo nos permite generar eficiencias en la utilización del recurso producido, debido a que al estar inserto en una zona urbana, tiene la capacidad de conectarse directamente a la red de distribución de la región y de esta forma, permitir que la energía tanto generada como también almacenada, pueda ser utilizada en distintos horarios, optimizando al máximo el uso del recurso solar”.
Te recomendamos

Economía y Política
Indemnización a todo evento y contratos por hora: Kast presenta sus propuestas en materia laboral | Diario Financiero

Empresas
Cabify gana licitación para ser transporte oficial del Aeropuerto de Santiago y destina US$ 25 millones en 50 vans | Diario Financiero

Economía y Política
Alcalde Vodanovic lanza plan para renovar la infraestructura de Maipú y atraer la inversión privada | Diario Financiero

Empresas
Latam declara exitosa recompra de acciones: recibió más del doble de ofertas por estos papeles | Diario Financiero

Internacional
Estados Unidos y Ucrania firman esperado acuerdo sobre acceso a recursos naturales estratégicos | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gobierno y CUT llegan a acuerdo para incrementar el salario mínimo en 3,6% hasta los $ 529.000
También se acordó que en enero vuelva a subir a los $ 539.000. Si bien ambas partes cerraron la negociación, ahora el proyecto será enviado al Congreso. La CPC expresó su preocupación ante el alza.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.