DOLAR
$934,27
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.278,23
Bovespa
141.260,00
Dólar US
$934,27
Euro
$1.100,99
Real Bras.
$172,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,54
Petr. Brent
68,54 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl anunció lo realizó el ministro de Energía en el marco de la visita que desarrolla la presidenta Michelle Bachelet al continente africano.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 12 de agosto de 2014 a las 11:04 hrs.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, firmó un acuerdo entre Chile y Angola que permitirá aumentar la compra de petróleo de US$ 300 millones actuales a US$ 900 millones, según informa Radio Bío Bío.
El secretario de Estado reconoció que con el aumento de los volúmenes de compra, Angola se transformará en el proveedor de crudo más importante de Chile, esto fuera del continente americano.
"Nosotros tenemos un protocolo firmado con Angola, que nos ha permitido importar petróleo desde Angola este año por una suma de US$ 300 millones, y hemos estado trabajando con ellos para definir los volúmenes que importaremos el próximo año", precisó el ministro en el marco de la visita que desarrolla la presidenta Michelle Bachelet al continente africano.
Además, agregó que "la noticia importante es que Angola es productor de un petróleo de muy buena calidad, que Chile necesita para refinar en sus refinerías, y por lo tanto hemos acordado aumentar significativamente el próximo año la compra de petróleo desde Angola".
El negocio entre Chile y Angola se da justo cuando ese país, liderado por el presidente José Eduardo dos Santos, que lleva más de 35 años en el poder, está bajo la lupa de organizaciones internacionales que lo han acusado de corrupción.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.