Por Rodolfo Carrasco m.
Sin dramatismo y como una instancia que establece la legislación chilena y a la cual tiene derecho a acudir quien lo estime conveniente, calificó el ministro de Energía, Jorge Bunster, el Panel de Expertos eléctricos, al cual está estudiando acudir la generadora GDF Suez, para impugnar la decisión del Ejecutivo de elegir la tecnología de la corriente continua para la interconexión entre el SIC y el SING.
El ministro Bunster, al ser consultado por
Diario Financiero
, indicó que “ésa es una instancia establecida en la institucionalidad que permite al Panel recoger visiones y propuestas y debatirlo en un ambiente técnico y resolver lo mejor para el país”.
El secretario de Estado agregó que en dicha instancia, si corresponde, defenderán la decisión de la Comisión Nacional de Energía (CNE) respecto a que la mejor alternativa es la corriente continua. “Por supuesto que defenderemos nuestra decisión que es en base a un análisis muy detallado y acabado que realizó la CNE. Se contrataron varios estudios para eso, se vieron modelos y simulaciones; y sopesando los pro y contras de corriente alterna, segmentada, y continua se optó por esa alternativa, pero en definitiva es una resolución técnica que corresponde al Panel de Expertos recoger opiniones para validar ese criterio o modificarlo”, explicó el personero.
Puntos de conexión
Respecto de los puntos de conexión de los sistemas -que también podrían ser debatidos en el Panel- dijo que “son todos temas que se pueden debatir, pero los análisis que hizo la CNE para la conexión entre dos sistemas recomendaron esos dos puntos como los mejores”, en relación a Crucero y Encuentro que es la opción del gobierno; mientras que Suez defiende que sea entre Mejillones y Cardones, amparados en que hay más fuentes de generación entre esos puntos.
La Comisión Nacional de Energía emitió hace poco más de una semana la resolución que dará curso, tras el trámite en el Panel de Expertos, al decreto de interconexión de los sistemas.
Según el plan de expansión, la línea de corriente continua tendrá una capacidad de 1.500 MW, de 610 kilómetros, que irá entre las subestaciones Crucero y Encuentro. La inversión estimada es cercana a los US$ 850 millones.
Debido a una modificación del plan de obras de la CNE, el plazo para acudir al Panel de Expertos se extendió hasta la próxima semana.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Crédito tributario: una de las llaves que ve el empresariado del comercio de Santiago para mitigar mayor costo previsional
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.