DOLAR
$928,70
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.341,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Un saldo de seis personas fallecidas dejó la caída de un helicóptero en un fundo de la comuna de Quilpué, accidente que se dio en marco de las obras que actualmente mantiene Interchile, filial de la colombiana ISA, para la construcción de la megalínea eléctrica que Cardones-Polpaico.
En una declaración, la empresa indicó que “lamentamos profundamente el accidente fatal ocurrido”, explicando que la aeronave prestaba servicios a Edemsa, contratista principal de la construcción de la línea de transmisión que ha hecho noticias en los últimos meses por los retrasos que ha tenido en su construcción.
Además, indicó que el helicóptero siniestrado pertenece a la empresa Ecocopter, la que prestaba servicios de aerotransporte para Edemsa, “en el mencionado proyecto mientras realizaba transportes de personal en el sector del fundo Providencia”.
“Actualmente, nuestra principal preocupación es tomar contacto con las familias de los afectados y prestar todo el apoyo y colaboración”, dijeron.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.