Energía
DOLAR
$937,10
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.864,85
SP IPSA
9.640,28
Bovespa
157.086,00
Dólar US
$937,10
Euro
$1.086,74
Real Bras.
$177,71
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,67
Petr. Brent
64,64 US$/b
Petr. WTI
60,68 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.151,92 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
Un saldo de seis personas fallecidas dejó la caída de un helicóptero en un fundo de la comuna de Quilpué, accidente que se dio en marco de las obras que actualmente mantiene Interchile, filial de la colombiana ISA, para la construcción de la megalínea eléctrica que Cardones-Polpaico.
En una declaración, la empresa indicó que “lamentamos profundamente el accidente fatal ocurrido”, explicando que la aeronave prestaba servicios a Edemsa, contratista principal de la construcción de la línea de transmisión que ha hecho noticias en los últimos meses por los retrasos que ha tenido en su construcción.
Además, indicó que el helicóptero siniestrado pertenece a la empresa Ecocopter, la que prestaba servicios de aerotransporte para Edemsa, “en el mencionado proyecto mientras realizaba transportes de personal en el sector del fundo Providencia”.
“Actualmente, nuestra principal preocupación es tomar contacto con las familias de los afectados y prestar todo el apoyo y colaboración”, dijeron.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.