DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnoche, tras la alerta de tsunami, Refinería Aconcagua procedió a la detención de sus unidades y a la evacuación de su personal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de abril de 2014 a las 09:52 hrs.
En proceso de normalización de las instalaciones en Aconcagua y ya normalizadas en Bío Bío en Hualpén, se encuentran las operaciones de las refinerías de ENAP.
Tras la alerta de tsunami declarada por la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi a raíz del terremoto de 8,2 grados de magnitud que remeció el norte de Chile ayer a las 20.45 horas, Refinería Aconcagua procedió a la detención de sus unidades y a la evacuación de su personal, tanto en el Terminal Marítimo de Quintero como en la Refinería de Concón, de acuerdo a sus procedimientos de seguridad y hacia zonas seguras prestablecidas en los mismos.
En tanto, en Refinería Bío Bío, en coordinación con autoridades de la Onemi Regional y de la Armada, se detuvo y evacuó el Terminal de San Vicente en Talcahuano y, preventivamente, se redujo a carga mínima técnica las unidades, manteniendo en su interior al personal estrictamente indispensable. Al mismo tiempo se mantuvo contacto permanente con el municipio y dirigentes vecinales de la comuna.
Una vez que las autoridades nacionales y regionales levantaron la alerta de tsunami hoy miércoles, las refinerías procedieron a normalizar sus operaciones y los terminales, estos últimos actualmente trabajando con normalidad.
Esta situación no afecta, en ningún caso, el abastecimiento de combustibles al país, que se mantiene de manera normal.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.