DOLAR
$948,45
UF
$39.219,56
S&P 500
6.324,71
FTSE 100
9.064,95
SP IPSA
8.106,42
Bovespa
134.899,00
Dólar US
$948,45
Euro
$1.113,50
Real Bras.
$170,64
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,75
Petr. Brent
68,15 US$/b
Petr. WTI
64,88 US$/b
Cobre
5,86 US$/lb
Oro
3.422,90 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOrganismo analizó los riesgos horizontales derivados de las relaciones de propiedad existentes en el mercado del gas.G
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
Por casi un año, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) analizó la llamada “integración vertical y horizontal” que posee la industria del gas en el país. Ayer resolvió: “Abastible y Gasco, cumpliendo ciertos requisitos establecidos en la resolución, deben desprenderse de su propiedad en el terminal Gasmar”.
La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) había solicitado al TDLC analizar si la adquisición de CGE por parte de Gas Natural Fenosa Chile se ajustaba a las normas de libre competencia, y las relaciones de propiedad existentes entre las diferentes empresas que operan en el mercado relevante del gas (gas licuado petróleo y gas natural licuado). La entidad pidió fijar condiciones para evitar los riesgos anticompetitivos derivados de las integraciones.
“Sobre la compra de CGE por parte del grupo Gas Natural GNF Chile, se indicó que dado, que los antecedentes del proceso no permiten deducir que se trate de un hecho, acto o convención incompatible con las normas que regulan la libre competencia en los mercados, no se adoptarán medidas concretas”, sostuvo el tribunal.
En cuanto a los riesgos horizontales derivados de las relaciones de propiedad existentes en el mercado, resolvió imponer medidas de “cortafuegos” entre los directores de Copec que tengan relación con Abastible y con Metrogas.
Asimismo, se dispuso que Copec, Abastible y Metrogas, en caso que no tuvieran, deberán elaborar un programa de compliance siguiendo, al menos, lo dispuesto por la Fiscalía Nacional Económica en su guía sobre programas de cumplimiento.
Sobre los riesgos verticales derivados de las relaciones de propiedad existentes en el mercado, el TDLC dispuso que los administradores de la capacidad de los terminales deberán publicar en sus sitios web periódicamente y de manera estandarizada, cierta información relacionada con capacidad.
En una declaración pública, Abastible dijo que va a “estudiar y analizar con detención el fallo y sus consideraciones, para definir los pasos a seguir”. “Creemos firmemente que junto con permitir la sostenibilidad del negocio, la libre competencia asegura el mejoramiento continuo del bienestar de los consumidores”, dijo la empresa.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.