El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero,
dijo hoy que el Ejecutivo apoyará a Repsol YPF y, aunque señaló que no
intervendrá para impedir la entrada de la Lukoil, apuntó que defenderá que los
accionistas de referencia de la petrolera hispano-argentina "sean
españoles y tengan independencia".
Rodríguez Zapatero respondió así en el Congreso al líder de
la oposición, Mariano Rajoy, que aseguró que el presidente del Gobierno tiene
armas legales para intervenir en la operación y que si no lo hace le acusará de
ser el responsable de un "escándalo mayúsculo".
"El criterio del Gobierno es muy claro, nuestra
obligación es defender y apoyar a las empresas españolas", aseveró
Rodríguez Zapatero, que aseguró que mantendrá esta postura pese a las
"duras críticas" recibidas.
Explicó que defender a Repsol es hacerlo en Ecuador,
Venezuela y en todos los países donde obtiene el crudo "que luego
consumimos en España", porque recordó a Rajoy que, "a pesar de que
usted habla del petróleo y del gas español", en España no hay ni gas ni
petróleo.
"A veces se introduce una cierta confusión al amparo de
hacer una trinca política", criticó Rodríguez Zapatero, que reiteró que el
Gobierno defenderá, desde el respeto al libre mercado, que Repsol y que sus
accionistas de referencia -actualmente Sacyr Vallehermoso y La Caixa- sean
españoles y tengan autonomía e independencia.
"Velaremos por apoyarlas (a las empresas) pero no vamos
a intervenir en ellas como a lo mejor le gustaría a ustedes", aseveró el
presidente del Gobierno, que defendió la larga trayectoria empresarial de la
petrolera y sus accionistas de referencia.
Sin embargo, Rajoy aseguró que le ley prevé procedimientos
para evitar la entrada de Lukoil en Repsol YPF. "Usted puede hacerlo y si
no lo hace le acusaré de ser el responsable en contra de los intereses
generales de España de un escándalo mayúsculo", añadió.
El presidente del PP afirmó que el Gobierno participó en la
entrada de Sacyr Vallehermoso en Repsol YPF a través del Instituto de Crédito
Oficial por lo que pidió que "ahora no le echen el muerto a nadie".
Advirtió de que si finalmente Lukoil compra el 29,9 % de
Repsol al doble de su actual precio de mercado "se habrá producido un
enorme fraude en contra de los intereses de cientos de miles de pequeños
accionistas que no van a cobrar lo que van a cobrar dos o tres accionistas que
van a dar el control completo de la compañía".
"Repsol no es una cadena hotelera" y tiene un alto
valor estratégico, por lo que "no se puede dejar, para arreglar los
problemas personales de algunos, incluidos los suyos, en manos de una empresa
dudosa vinculada a un Gobierno que usa sus armas energéticas como todos hemos
visto que las usa", dijo Rajoy.