Facebook, una de las principales redes sociales de Internet,
está en negociaciones con Twitter para comprar esta compañía de microblogging,
que en tan sólo dos años y medio de existencia se ha convertido en un gran
fenómeno tecno-cultural.
Según informa el diario Financial Times en su edición de
hoy, en el primer contacto entre ambas compañías se cifró en US$ 500 millones el
valor máximo de Twitter en el mercado, lo que confirma que se trata de una de
las joyas de la corona de la web 2.0, la red de información que favorece la
interacción con el usuario.
Twitter, nacido en Silicon Valley (California, EEUU) en
2006, es un servicio que permite enviar mensajes gratis de hasta 140 caracteres
a través del teléfono y tiene en su inmediatez y universalidad su principal
fuerza para competir en la red.
La fuerza de Twitter quedó de manifiesto cuando gracias a
esta red Robert Scoble, uno de los blogueros sobre tecnología más conocidos,
anunció en su página web el último gran terremoto de China antes de que lo
notificara el Servicio Geológico de EEUU.
El Financial Times informa de que el blog AllThingsD fue el
primero en dar cuenta de las negociaciones entre Facebook y Twitter, que fueron
confirmadas el lunes a este diario por dos personas cercanas a los contactos.
Una de las fuentes manifestó que Facebook ofreció pagar la
compra con acciones, pero que no hubo un acuerdo sobre la cantidad porque
existen también dudas sobre el valor real de la red social.
En respuesta a estas informaciones, uno de los fundadores de
Twitter, Biz Stone, se limitó a afirmar que la compañía quiere seguir siendo
independiente.
"La meta de Twitter siempre ha sido crear una compañía
sostenible en torno a este concepto (el de la independencia). Ahora que hemos
estabilizado la parte tecnológica, finalmente estamos en condiciones de
centrarnos en crear una compañía sostenible", dijo Stone.