Por Natalia Godoy M.
A fin de evitar riesgos derivados de un potencial aumento de poder de mercado de cara a proveedores, SMU propuso al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) la adopción de un código de regulación en términos análogos a los que actualmente mantiene Cencosud, dentro del plan de medidas de mitigación que será revisado hoy por la autoridad.
La propuesta de SMU se basa en el acuerdo al cual llegó en 2008 la compañía controlada por Horst Paulmann y la Fiscalía Nacional Económica. Aquí se estableció un plazo de pago máximo de 30 días a todos aquellos proveedores que facturen hasta un máximo total de 25.000 UF al año.
También SMU propuso aplicar a los proveedores de las zonas concentradas un precio especial en la oferta de compra de sus productos para distribución supermercadista, el que será equivalente al precio de compra ofrecido a los proveedores locales de la capital regional más cercana, más los costos de fletes en aquellos casos en que correspondiera.
Esto, porque la compañía identificó 27 comunas que que sobrepasan los umbrales establecidos por la Fiscalía Nacional Económica, a través del el Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI test). Asimismo, ofreció vender las plazas que tiene en 10 comunas, donde a raíz de la fusión será el único competidor.
SMU consultó las propuestas con al menos cuatro especialistas en Libre Competencia, quienes avalaron la fusión y recomendaron proponer medidas de mitigación en consulta al TDLC. La presentación entregada el domingo pasado a dicho tribunal fue liderada por Benjamín Grebe y Juan Tagle, socio de Prieto y Cía. También participó Barros y Errázuriz junto con abogados de Supermercados del Sur.
Fusión en la mira de los proveedores
Baja la mirada de la Agip, la Asociacion Gremial de Industrias Proveedoras, se encuentra la reciente fusión. Según su presidente, Vasco Costa Ramírez, “Chile va a tener una de las industrias supermercadistas más concentradas del mundo, lo que nos obliga a estar atentos para evitar cualquier práctica que pueda amenazar la libre competencia y que afecte al consumidor. Asimismo, se debe velar porque esta situación no genere perjuicios a los proveedores principalmente a los medianos y pequeños”.
Asimismo señaló que es oportuno y necesario retomar el proyecto de autorregulación del sector.
Bonos de SDS en observación
Humphreys decidió modificar la perspectiva de la clasificación de los bonos de Supermercados del Sur, hoy del holding SMU como continuadora legal, desde “en observación” a “en observación con implicancias positivas”, manteniéndolos en “Categoría A-”.
La clasificadora señaló que se mantendrá atenta “a la concreción de los detalles propios de la fusión, en especial los que tienen relación con los aspectos operativos de las cadenas que antiguamente conformaban SdS.”