Industria

Angelini pide estabilidad para “retener proyectos empresariales en Chile”

La compañía elevó a US$ 1.500 millones su plan de inversión para este año y la mitad irá al negocio forestal.

Por: | Publicado: Jueves 28 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, llamó a dar estabilidad y certeza jurídicas como una forma de permitir “retener proyectos empresariales en Chile”.

“Creo importante recordar que vivimos en un mundo cada vez más integrado, donde el capital se mueve en forma instantánea, por lo que si queremos retener proyectos empresariales en Chile, es fundamental que el país cuente con la estabilidad y certeza jurídica necesarias en el horizonte de largo plazo en que estos se evalúan”, dijo ayer en su discurso durante la junta de accionistas del holding.

Siguiendo con la tónica de lo que fueron sus mensajes en las memorias de las distintas filiales de la empresa, donde no se refirió al tema de las platas políticas, caso en que su filial Corpesca ha sido involucrada, el empresario destacó que un ambiente más favorable, “con mayor foco en la productividad y la inversión, daría a nuestro país el impulso que necesita para retomar la senda del crecimiento”.

Posteriormente, advirtió que el juicio de la historia y de las futuras generaciones puede ser lapidario si se desaprovechan esas oportunidades.

La renovación del directorio del holding fue otro de los puntos de la asamblea y no fue menor, pues el cambio implicó la salida de la mesa de Bernardo Matte, hecho que el presidente de la firma adjudicó solo a un “cambio de directorio”.

Además, José Tomás Guzmán y Juan Obach también dejaron la mesa a la que se integraron Manuel Bezanilla, el economista Gabriel Bitran, que fue propuesto por la AFP Provida, y Tomás Müller.

Una multinacional

En su intervención, donde repasó el estado de los distintos negocios que integran el holding, Angelini se refirió al proceso de internacionalización de sus operaciones, y en ese punto incluyó un concepto nuevo: multinacional.

En este punto precisó que Copec quiere jugar un rol a nivel internacional y que en ese proceso aplicaron una nueva forma de entender su negocio, pues “pasamos de una mirada más exportadora, desde Chile al mundo, a una que persigue hacer de Empresas Copec una compañía multinacional, con presencia en una diversidad de países que profundicen, y también complementen, nuestras ventajas competitivas”, explicó.

Añadió que a través de los años de internacionalización han configurado un portafolio más balanceado. “No sólo por estar menos expuestos a lo que suceda en una zona geográfica en particular, sino también donde los negocios más estables, como combustibles y maderas, representan hoy una proporción más relevante.

En este sentido, puso como ejemplo del peso creciente que tiene el negocio en el exterior, que actualmente más de un tercio de los activos no corrientes de la firma, es decir, plantas e instalaciones productivas, edificios y terrenos forestales, entre otros, están fuera del país.

Además, se refirió a las recientes operaciones realizadas por sus brazos forestales y de combustibles, que implicaron el ingreso del primero a Europa y Sudáfrica, además del crecimiento en Estados Unidos, así como la expansión en la región de Abastible, que hace unos días selló su llegada a Ecuador y Perú.

En lo que respecta al plan de inversión de Empresas Copec para este año, Angelini comunicó un incremento, porque a los US$ 1.100 millones que habían comunicado en la memoria, previo a la junta, le sumó los recursos destinados a la adquisición en el área de gas licuado, con lo cual los desembolsos previstos ascenderán a US$ 1.500 millones.

La mitad de esos recursos, precisó serán destinados al negocio forestal, que desarrollan a través de Arauco, mientras que 45% se inyectará al área de combustibles líquidos y gas.

A la salida de la junta, Angelini se limitó a insistir en un llamado a la confianza para seguir trabajando y recuperar el crecimiento.

“Este país tiene que tener confianza y crecimiento para poder seguir adelante y Empresas Copec y sus filiales están en eso, dedicados a recuperar la confianza y seguir creciendo, ese es nuestro trabajo y nuestra actividad”, puntualizó el empresario, que declinó referirse a otros temas.

 

AFP rechazan a auditora

Un poco más de tres horas se extendió ayer la junta de accionistas de Empresas Copec, donde además de un documental de unos 30 minutos, donde se revisaron los principales hitos de todos los negocios y áreas de actividad que tiene el holding, y la renovación del directorio con la salida de tres de sus integrantes, entre ellos el empresario Bernardo Matte, destacó el rechazo por parte de las AFP de la designación de la empresa que auditará los libros de la compañía.


Claro que esta vez las seis administradoras no esgrimieron la razón habitual para oponerse a que Empresas Copec renovara su contrato con PwC porque éste excediera el período recomendado, sino que dejaron expreso su rechazo por la sanción que la empresa recibió de parte de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por su actuación en el fraude de La Polar derivado de las repactaciones unilaterales.


AFP Capital añadió otra razón para rechazar a la auditora y es que ambas están enfrentadas en tribunales por la demanda que la administradora interpuso también a raíz del escándalo de la multitienda.

Lo más leído