Industria

Asesores del gobierno y de senadores inician conversaciones para enfrentar morosidad en servicios básicos

Este martes, en una reunión telemática, se presentaron las fórmulas planteadas por Provoste y Pizarro. Hacienda, en tanto, indicó que estudiará las propuestas.

Por: Karen Peña | Publicado: Jueves 1 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Imagen foto_00000002

Este martes, alrededor de las 16:30 horas, y por vía telemática, se dio el puntapié inicial de una serie de reuniones que podrían decantar en una fórmula para enfrentar la alta morosidad que se arrastra en las cuentas de la luz, en medio de la ley que prohíbe el corte por no pago durante la pandemia por el Covid-19.

Lo anterior, a dos meses de que el gobierno manifestara su intención de buscar una solución a largo plazo, dando la venia para constituir una mesa de trabajo para esta discusión.

En completo hermetismo, se reunió el jefe de gabinete del subsecretario de Energía y el asesor legislativo, junto a asesores de los senadores Yasna Provoste y Jorge Pizarro, quienes analizaron puntualmente el caso del sector eléctrico.

En la cita, se presentaron las dos propuestas de los senadores -que ya se presentaron en el Congreso- para paliar las deudas. La primera, basada netamente en solidarizar la carga en los actores involucrados, y la otra siguiendo esta última tónica pero a través de una forma más progresiva para las personas que tienen deudas.

Aunque fue una reunión preliminar basada en la exposición de los dos modelos que, hasta el momento, se han planteado para dar solución al problema, en el encuentro se habrían sincerado algunas posturas. Según trascendió, entre los asistentes se comentó que el aporte de las empresas tiene que ser en términos de la cadena de pago, es decir, deben participar los generadores, distribuidores y transmisores. En este punto, por ejemplo, se habría planteado que no habría piso político para dejar a los generadores fuera.

Fuentes comentan que en el gobierno hay disponibilidad para encontrar una solución, ya que existe preocupación por el alcance que puede tener este problema al futuro. Pero, hasta el momento no han mostrado propuestas, por lo que el trabajo se concentraría en las ideas que ya están sobre la mesa.

De todas formas, habría coincidencia en que se debe buscar una solución estructural pronto, considerando que a partir del 2 de enero las empresas pueden empezar a cortar el suministro con el fin de la vigencia de la ley de servicios básicos.

La cita del martes fue el primer encuentro formal que sostienen los asesores del gobierno y parlamentarios para enfrentar este problema.

Tras este encuentro, se programó una nueva cita para el próximo martes a la misma hora y también de forma remota, donde se espera que los asesores del gobierno lleguen con las observaciones a las propuestas planteadas por los senadores. Y, además, se pidió que estuviese presente el Ministerio de Obras Públicas para abordar la situación de la industria sanitaria.

Consultados, desde el Ministerio de Energía indicaron que fueron invitados a una exposición acerca de una propuesta elaborada por los asesores de los senadores Provoste y Pizarro.

En tanto, esta semana se dio cuenta en la comisión de Economía del Senado la respuesta de un oficio enviado por la instancia al subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, donde se le plantea la propuesta sobre un modelo solidario de pago de deuda acumulada por servicios básicos que fue expuesta por los senadores. Weber sostuvo que este planteamiento "será analizado y estudiado por los profesionales en materias sociales del Ministerio de Hacienda, para los efectos que fueren pertinentes en conformidad con la política social definida por el gobierno y la legislación vigente".

Precisamente, asesores de los senadores habrían pedido en la cita que asistiera Hacienda en una próxima sesión para analizar las fórmulas para que el Estado participe en la solución de la deuda.

Asimismo, a la presión que han impuesto municipios al Ejecutivo para que se involucre en la solución por la morosidad, el diputado Esteban Velásquez presentó un proyecto de resolución que solicita al Mandatario que establezca un mecanismo de financiamiento para solventar la deuda de servicios básicos de los usuarios residenciales y micro y pequeñas empresas, que se ha acumulado por causa de la crisis sanitaria. En sí, pide que el Presidente de la República "formule propuestas para que pronto se adopten las políticas necesarias".

Lo más leído