Industria
DOLAR
$948,52
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,97
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,52
Euro
$1.117,48
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,49
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,46 US$/b
Cobre
5,85 US$/lb
Oro
3.396,52 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Utilidades por US$ 60 millones entre enero y marzo de este año anotó la compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), ligada al grupo Matte. Este es una mejora respecto de las pérdidas por
US$ 77 millones registradas en el mismo periodo del año pasado.
Esto se debe fundamentalmente a un menor cargo en la provisión de impuesto a las ganancias, al comparar ambos trimestres, de US$ 164 millones. Lo anterior, como efecto de la apreciación del real brasileño en los impuestos diferidos, lo que amplía la brecha entre los valores tributarios de los activos, que se registran en moneda local, y sus valores financieros, contabilizados en dólares”, señaló la firma en el análisis razonado de sus resultados enviado a la SVS.
Las ventas de la papelera alcanzaron a unos US$ 1.159 millones en el periodo, en línea con lo registrado el año pasado. Acá, las mayores contribuciones vinieron de la producción de pulpa de la línea 2 de la planta Guaíba, y los mejores volúmenes de venta de productos tissue en México y sanitarios en Argentina y Brasil.
“El negocio de Tissue tuvo un buen desempeño en volúmenes y precios de ventas expresados en monedas locales. Sin embargo, la depreciación de las monedas de los países donde CMPC opera tuvo un efecto negativo sobre los ingresos expresados en dólares, los que disminuyeron un 6% respecto a igual periodo del año anterior”, señaló la firma.
En este segmento, los volúmenes vendidos crecieron 3% en comparación con el primer trimestre de 2015, aunque cayeron 1% respecto del último cuarto de 2015. Chile sigue siendo el mayor mercado, con un 23% de las ventas, seguido de Brasil (20%).
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.