DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos gremios advierten que son 7.000 los empleados de empresas que trabajan con este producto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2016 a las 15:09 hrs.
La Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile) y la Asociación Gremial de Industriales Pesqueros de la X Región (Agipesca) y advirtieron que existe la posibilidad de acabar anticipadamente la temporada de producción de choritos si es que el gobierno y los pescadores artesanales no llegan a un pronto acuerdo, ya que, según comunicaron, más de 20 plantas de proceso y un gran número de centros de cultivo están totalmente paralizados.
"Esta situación ya no da para más. En conjunto, damos empleo directo a más de 7.000 personas y en el caso de los choritos generan casi el 100% de la producción industrial chilena. No es tolerable que tal cantidad de personas hoy no puedan trabajar, ni desarrollar sus vidas normalmente", manifestaron los presidentes de AmiChile y Agipesca, Rodrigo Rosales y Luis Mondragón, a través de un comunicado.
Por su parte, Mondragón, comunicó que hay plantas en el sector de Reloncaví y de la zona central de la isla de Chiloé en las que no hay efectos de la marea roja y que, eventualmente, ahí sí se podría producir, pero "por la imposibilidad de acceder a esos puntos, producto del cierre de caminos, y por falta de certificación de la autoridad, estamos imposibilitadas de operar".
Por último, desde los gremios informaron que solicitarán, a través de Sonapesca, una reunión extraordinaria con el ministro del Interior, Jorge Burgos, para informarle en detalle la gravedad de esta situación y pedirle que se llegue a un pronto acuerdo por el bien de miles de personas afectadas a causa de esta "paralización completa de la industria local".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.