Demanda busca responsabilizar a directivos de Shell por no prepararse adecuadamente para la transición energética
El bufete de abogados ambientales ClientEarth, en su calidad de accionista, presentó la acción contra la junta directiva en el tribunal superior de Inglaterra y Gales. “No aceptamos las acusaciones”, dijo un portavoz de la firma.

Foto: Archivo.
Los directores de Shell están siendo demandados personalmente por supuestamente no gestionar adecuadamente los riesgos asociados con la emergencia climática en una demanda única en su tipo que podría tener implicaciones generalizadas sobre cómo otras compañías planean reducir las emisiones. Así lo revela hoy el medio internacional CNBC, detallando que el bufete de abogados ambientales ClientEarth, en su calidad de accionista, presentó el jueves la demanda contra la junta directiva de la mayor petrolera británica en el tribunal superior de Inglaterra y Gales.
Y agregó: “El cambio a una economía baja en carbono no solo es inevitable, ya está ocurriendo. Sin embargo, la Junta persiste con una estrategia de transición que es fundamentalmente defectuosa, lo que deja a la empresa seriamente expuesta a los riesgos que el cambio climático representa para el éxito futuro de Shell, a pesar del deber legal de la Junta de gestionar esos riesgos”.
El grupo de inversores que apoya la reclamación -añade CNBC- incluye los fondos de pensiones del Reino Unido Nest y London CIV, el fondo de pensiones nacional sueco AP3, el gestor de activos francés Sanso IS y Danske Bank Asset Management, entre otros. En concreto, los inversores institucionales tienen más de medio billón de dólares estadounidenses en activos totales bajo gestión.
Asimismo, CNBC puntualiza que Shell, que aspira a convertirse en un negocio de cero emisiones netas para 2050, dijo que cree que sus objetivos climáticos están alineados con París.
ClientEarth -recoge el medio- dijo que las principales evaluaciones de terceros han sugerido que este no es el caso. Sin embargo, indicó que la estrategia de Shell excluye objetivos a corto y mediano plazo para reducir las emisiones de los productos que vende, las denominadas emisiones de Alcance 3, a pesar de que representan más del 90 %. de las emisiones totales de la empresa.
De acuerdo a la publicación, el objetivo al que aspira el Acuerdo de París es realizar esfuerzos para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La lucha para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados se considera -se enfatiza- de vital importancia porque los llamados puntos de inflexión son más probables más allá de este nivel.
Se añade que la quema de combustibles fósiles, como el petróleo y el gas, es el principal impulsor de la emergencia climática.
Cuentas alegres
CNBC analiza que el caso se produce poco después de que Shell informara su mayor beneficio anual de casi US$ 40.000 millones. Se detalla que las ganancias del gigante de la energía en 2022 superaron su récord anterior de ganancias anuales de $ 28,4 mil millones en 2008 y fueron más del doble de las ganancias de la empresa para todo el año 2021 de $ 19,3 mil millones.
Según el medio, el director ejecutivo de Shell, Wael Sawan, describió 2022 como un “gran año” para la compañía y dijo que se sentía privilegiado de asumir el cargo que comenzó el 1 de enero. “Mirando hacia el futuro, creo que tenemos una oportunidad única de poder tener éxito como el ganador en la transición energética. Tenemos una cartera que creo que es insuperable”, agregó el ejecutivo.
CNBC indica que los resultados de Shell se produjeron como parte de una bonanza de ganancias de las grandes petroleras el año pasado, impulsadas por el aumento de los precios de los combustibles fósiles y la sólida demanda desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.
De acuerdo a la publicación, el director de inversiones de Nest, Mark Fawcett, sostuvo que el caso contra la junta directiva de Shell mostró que los inversionistas estaban preparados para desafiar a aquellos que se considera que no están haciendo lo suficiente para hacer la transición de su negocio. “Esperamos que toda la industria energética se siente y tome nota”, dijo.
En tanto, la jefa de inversión responsable de London CIV, Jacqueline Amy Jackson, puntualizó: “Desde nuestro punto de vista, la junta directiva de una empresa con grandes emisiones tiene el deber fiduciario de gestionar el riesgo climático y, al hacerlo, considerar los impactos de sus decisiones sobre el clima. cambio, y reducir su contribución al mismo”. “Consideramos que el reclamo de ClientEarth es de interés para los fondos de nuestros clientes como accionista de Shell, y lo respaldamos”, agregó.
Te recomendamos

Doble Click
Lo que debes saber a esta hora de la tarde | Diario Financiero

Señal DF
Iansa ad portas de su nueva transformación: de productor a trader de azúcar y con foco en frutas | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Primer Click
Wall Street extiende el rally con la mirada puesta en el Senado y los acuerdos comerciales | Diario Financiero

Economía y Política
Justicia limita calificación de empresa estratégica de Enel Green Power y prohíbe la huelga sólo en un área de la compañía | Diario Financiero

Mercados
Wall Street abre levemente a la baja tras sorpresiva caída de nóminas privadas estadounidenses | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.