DOLAR
$950,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.730,13
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.868,06
Bovespa
142.335,00
Dólar US
$950,86
Euro
$1.098,75
Real Bras.
$177,15
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,40
Petr. Brent
65,75 US$/b
Petr. WTI
62,06 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.037,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
De acuerdo con el reciente informe sectorial elaborado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), el desembarque y cosechas totales a agosto fue cercano a 2,4 millones de toneladas, cifra que representa un incremento del 28,7% respecto a igual periodo del año pasado; sin embargo, de todos modos es 4,6% inferior al promedio del quinquenio 2009-2013. La estimación de desembarque de recursos pelágicos como la sardina, anchoveta y jurel –fundamentales para la elaboración de harina de pescado- para el periodo fue de alrededor de 1,4 millón de toneladas, es decir un 54,1% más que el acumulado a agosto del año anterior. En la otra vereda, el desembarque de la merluza común destinada para el consumo humano -que está saliendo de su veda-, tuvo una importante contracción de un 46,3%. En la industria acuícola las cosechas totalizaron 758,8 mil toneladas, un 6,5% superior a lo obtenido en el mismo período de 2013. El principal recurso acuícola, el salmón atlántico, tuvo una cosecha acumulada a junio de 405,8 mil toneladas, un 29,7% más que en igual lapso del año pasado. El salmón atlántico se ubicó como el principal recurso marino del país, con exportaciones por US$ 1.781 millones a julio (informe presenta desfase de un mes en las exportaciones en relación a los volúmenes de cosechas y desembarques). Este producto representó el 48,3% del valor total de los envíos pesqueros y acuícolas a julio. Este monto, implicó además un repunte en valor del 45,3%, respecto de ese mismo periodo del ejercicio anterior. Con todo, los envíos de productos del mar totalizaron US$ 3.688 millones. Este monto implica un alza de 20,6% respecto del mismo lapso de 2013, informó la Subpesca.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.