DOLAR
$929,24
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,24
Euro
$1.093,34
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
67,03 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.336,75 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Tratar temas y legislaciones relacionados con el tema indígena es el objetivo de las clases a las que deberán asistir funcionarios de diversas empresas. Por primera vez el Ministerio de Desarrollo Social y Familia impulsa un plan para abordar estas temáticas con salmoneras y mineras, dada la estrecha relación que tienen con comunidades en el marco de sus operaciones.
El Convenio 169 OIT y la Ley Lafkenche serán parte de las temáticas a abordar en cursos de 24 horas, entre modalidad presencial y online.
El subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, señaló que “este es un espacio de trabajo y capacitación para ahondar en temas de derecho indígena, y cómo su cosmovisión y su cultura se traducen en buenas prácticas de inclusión laboral y no discriminación”. 
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.