Industria

FNE alcanza su mejor posición en ranking mundial de autoridades de libre competencia

El organismo antimonopolios está sólo detrás de Brasil en comparación con otros países en Latinoamérica.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Martes 14 de septiembre de 2021 a las 14:51 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) alcanzó la mejor posición de su historia en el ranking "Rating Enforcement 2021", que realiza cada año el medio especializado en libre competencia, Global Competition Review (GCR), tras analizar el desempeño de las principales agencias antimonopolios del mundo.

La publicación asignó este año 3,5 estrellas a la FNE, por sobre las 3 estrellas que poseía la institución desde el año 2015. A nivel latinoamericano, esta puntuación deja a Chile sólo por debajo de Brasil, que posee 4 estrellas. En el mismo grupo de México y sobre las agencias de Colombia y Perú, que recibieron 3 estrellas.

Según el "Rating Enforcement 2021", otras agencias con 3,5 estrellas son, además de México, Austria, Canadá, Grecia, Nueva Zelandia, Portugal, Rusia, Singapur, España y Turquía, y las autoridades de libre competencia mejor evaluadas del mundo son las de la Comisión Europea, Francia, Alemania y la Federal Trade Commission de Estados Unidos, todas calificadas con cinco estrellas.

En su informe, el ranking destacó que 2020 fue un buen año para la Fiscalía ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y ante la Corte Suprema, pues en este período obtuvo un nivel récord de multas aplicadas a infractores ($79.200 millones, equivalentes a 89,7 millones de euros) y en cuanto al éxito obtenido en todas las apelaciones que impugnaron sus decisiones ante tribunales.

La publicación detalla que el TDLC decidió dos casos a favor de la FNE durante 2020 y que la Corte Suprema confirmó cinco decisiones de cartel por un total de $ 78.500 millones (equivalentes a 88,7 millones de euros), mientras que en tres de esos casos decidió aumentar las sanciones originales impuestas por el TDLC y también sancionar a las partes previamente absueltas.

Además, señala que la Fiscalía "tiene una de las mejores reputaciones de América del Sur" y menciona que aumentó su enfoque de trabajo contra los carteles, destacando la creación de la Unidad de Inteligencia durante 2020.

En ese sentido, también valoró que, pese a haber enfrentado un recorte de 8% en su presupuesto general, la Fiscalía aumentó su actividad respecto a los abusos de posición dominante, abordando 68 investigaciones sobre esta conducta en 2020, frente a las 58 de 2019 y 40 de 2018.

En cuanto al análisis de operaciones de concentración, la publicación menciona que, aunque la FNE revisó menos fusiones en 2020 en comparación con años anteriores, triplicó el número de revisiones en profundidad realizadas.

De las 31 operaciones que analizó, 6 pasaron a Fase II y posteriormente se resolvieron con recursos. En 2019 la agencia estudió 48 fusiones, pero solo dos pasaron a Fase II.

En cuanto a la duración de las investigaciones de carteles y de abusos, destaca que, aunque hay espacio para mejorar, se han reducido los plazos y que este indicador es mejor que el observado en las agencias de Brasil y México.

Lo más leído