En el marco del Plan de Impulso Araucanía que considera recursos por US$ 1.000 millones anuales en una estrategia a ocho años, el intendente de la IX Región, Jorge Atton, participará hoy de una jornada que abordará las principales inversiones impulsadas por el sector privado y sus perspectivas de desarrollo, así como las oportunidades para el mundo de la innovación y el emprendimiento.
La autoridad indicó que la meta en el horizonte de “los próximos tres a cuatro años es que se inviertan US$ 4.000 millones, de los cuales vamos a tener unos US$ 2.000 millones en el período 2018-2019”. De este último monto, detalló que las iniciativas en el rubro de energías renovables –especialmente en parques eólicos- ascienden a unos US$ 1.100 millones, en tanto el resto se concentra en los sectores inmobiliario y agrícola.
Asimismo, Atton destacó el potencial de la IX Región en Energías Renovables No Convencionales, que cuenta con una cartera de proyectos ya aprobados y en vías de ejecución en los próximos años por otros US$ 2.000 millones.
“Nuestro trabajo es atraer inversión nacional y extranjera mostrando una Araucanía en positivo en términos de su potencial de desarrollo, para la aparición de otros proyectos de inversión en sectores como las energías renovables, la agricultura y el turismo”, indicó la autoridad, quien destacó que esos tres rubros productivos son el eje del Plan Impulso Araucanía, que considera una inversión pública por US$ 8.000 millones en ocho años.
Con prioridades como el mejoramiento de la infraestructura vial de las zonas rurales y de la red de salud pública, junto a la aplicación de incentivos a la agricultura e iniciativas turísticas en ámbitos como los parques nacionales, detalló que la inversión pública por US$ 950 millones al cierre de 2018 se proyecta este año a niveles de US$ 1.100 millones.
Atton encabezará hoy el “Araucanía Day”, jornada de exposición de oportunidades de inversión y emprendimiento en la IX Región en la sede de la Sofofa en la que participarán su presidente, Bernardo Larraín; el vicepresidente de CORFO, Pablo Terrazas; el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero; la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; el presidente de la multigremial regional, Luciano Rivas; y gerentes de empresas emblemáticas como Rosen y Corralco.
Además, en la oportunidad se presentarán cinco casos de emprendimientos exitosos –de un total de 150 iniciativas que participaron del programa Incubatec-Ufro (alianza entre la U. de la Frontera y la Multigremial de la Araucanía)- que a juicio de Atton demostrarán “el potencial de desarrollo productivo y social de la región, y que ésta no sólo sea conocida por los hechos de violencia”.